Deuxième Scherzo, Op.14, de Clara Schumann
DOI:
https://doi.org/10.5965/1808312907092012323Palabras clave:
composição musical, Piano, Clara SchumannResumen
O presente artigo originou-se do contato com a obra Deuxième Scherzo Op.14,
de Clara Schumann (1819–1896). Compositora, professora e ilustre intérprete
germânica do século XIX desenvolveu uma trajetória musical e profissional
intensa obtendo alto grau de reconhecimento artístico, pelas suas composições
e performances. A primeira parte do artigo expõe a biografia de Clara
Schumann, embasada principalmente na obra de Eliana Monteiro da Silva
(2011) “Clara Schumann: Compositora X Mulher de Compositor”. Em paralelo,
abordamos a atitude de Clara como responsável pela editoração das obras de
Robert Schumann, a sua postura como concertista/intérprete musical e os seus
ensinamentos. A segunda parte do artigo expõe o eixo central da pesquisa,
que busca contextualizar o tema principal da peça Deuxième Scherzo pour le
Pianoforte Op.14 (1841–1845), observando a trajetória e recorrência do mesmo
tema no Lied Op. 12 n.2 “Er ist Gekommen in Sturm und Regen” (1841), escrito
em co-autoria pelo casal Schumann, e na “Sonate für Klavier, g-moll” (1841–42).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Larissa de Abreu Galvão, Guilherme Sauerbronn de Barros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Esta revista, siguiendo las recomendaciones del movimiento de Acceso Abierto, proporciona acceso público a todo su contenido, siguiendo el principio de que hacer libre el acceso a investigaciones genera un mayor intercambio global de conocimiento.
Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable. La Revista DAPesquisa se reserva el derecho de usar software u otros métodos de detección de plagio para analizar los trabajos sometidos.