Por que pensar sobre a autorreferencialidade em pintura hoje?
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267232016011Palabras clave:
Pintura, Autorreferencialidade, RepresentaçãoResumen
Este artigo tem como objetivo demonstrar como o estudo sobre a autorreferencialidade em pintura me permitiu refletir sobre meu próprio trabalho e sobre questões relativas à pintura figurativa nos dias atuais.
Descargas
Citas
BRITO,Ronaldo “Contra o olhar eunuco”, in: Revista Módulo, nº 71,
p. 40, Rio de Janeiro, 1982.
FOUCAULT, Michel Foucault. “Pintura Fotogênica!” in: Estética: literatura e pintura, música e cinema. Col. Ditos & Escritos, vol.III. Rio de janeiro: Forense Universitária, 2001.
GLASMEIER, Michael. “Peinture, photographie et autres réalités”. In : Cher peintre... peintures figuratives depuis l'ultime Picabia. Paris : Éditions du Centre Pompidou, 2002.
GREENBERG, Clement. “A crise da pintura de cavalete” in: Arte e cultura. São Paulo: Ed. Ática, 1989.
GREENBERG, Clement. “A pintura modernista” in: Clement Greenberg e o debate crítico. Glória Ferreira e Cecília Cotrim de Mello. (org.) Rio de Janeiro: Funarte / Jorge Zahar, 1997.
MARTINS,Luiz Renato Martins. “A reinvenção do realismo como arte do instante” in Arte e ensaios. (Org.) Glória Ferreira, Paulo Venâncio Filho Revista do Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais EBA/UFRJ - V.8, núm. 8 Ano VIII, nov.2001.
MOLES, Abraham. A criação científica. São Paulo: Perspectiva, 1998,
Mário Osório Marques em Escrever é preciso: o princípio da pesquisa. Ijuí: Ed. Unijuí, 2001.
SCHWABSKY, Barry. “Painting in the interrogative mode” in: Vitamin P: new perspectives in painting. BREUVART, Valerie (org.). New York: Phaidon, 2002.
STEINBERG, Leo Steinberg. “Outros critérios” in: Clement Greenberg e o debate crítico. Glória Ferreira e Cecília Cotrim de Mello. (org.) Rio de Janeiro: Funarte / Jorge Zahar, 1997.
STOICHITA, Victor. L'instauration d'um tableau: Métapeinture à l'aube des temps modernes. Gèneva: Droz, 1999.
TANSEY, Mark. “Notes and comments” in: Mark Tansey: Visions and revisions. New York: Harry N Abrams, 1992.
DIEGUES, Isabel e COELHO, Frederico. Pintura brasileira século
XXI. Rio de Janeiro: Cobogó,2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.