El redimensionamento del concepto de experiencia en John Dewey: continuidad entre teoría y práctica
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025083Palabras clave:
Conocimiento, Experiencia, John Dewey, Práctica, TeoríaResumen
Este artículo tiene por objetivo abordar el concepto de experiencia en John Dewey y sus implicaciones epistemológicas en las relaciones entre teoría y práctica. A partir de una distinción con las nociones del empirismo británico y del sistema trascendental kantiano, el texto explora de qué manera la noción del “empirismo naturalista” de Dewey, al proponer un redimensionamiento de la idea de lo que constituye la experiencia, permite comprenderla como algo más profundo que la mera percepción sensible de lo real, sino como un medio para propiamente penetrar en lo real y relacionarse con él. Con ello, nuestra tesis es que hay un avance también en la concepción de lo que es el conocimiento, cómo se construye y cómo interfiere en la experiencia. Tanto para las ciencias empíricas como para la filosofía, el conocimiento en Dewey está relacionado con el descubrimiento de nuevas relaciones de significado de la experiencia y de nuevas posibilidades de comprensión y acción - de ahí la relación más profunda también entre teoría y práctica.
Descargas
Citas
DEWEY, John. Democracy and Education: an introduction to the philosophy of education. 1ª edição. New York: The Macmillan Company, 1930.
DEWEY, John. Experience and Nature. London: George Allen & Unwin, 1929.
DEWEY, John. How We Think. Boston, New York, Chicago: D.C. Heath & Co. Publishers, 1910.
DEWEY, John. Logic: The Theory of Inquiry. New York: Henry Holt and Company, 1938.
DEWEY, John. The Quest for Certainty: a study of the relation of knowledge and action. New York: Minton, Balch & Company, 1929.
HILDEBRAND, David. John Dewey. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2024 Edition), Edward N. Zalta & Uri Nodelman (eds.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/sum2024/entries/dewey/>. Versão impressa.
TEIXEIRA, Anísio; WESTBROOK, Robert B. John Dewey. José Eustáquio Romão, Verone Lane Rodrigues (org.). Recife: Editora Massangana, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonio Frederico Saturnino Braga, Mariana Oliveira dos Santos Tartaglia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.