“¡Si todo va bien, seré profesora!”: Reflexiones sobre la educación artística y el ser educador artístico en la época contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025259Palabras clave:
Educación, Formación docente, Enseñaza del Arte, Artes Visuales, Estudios CulturalesResumen
Este artículo se centra en temas relacionados con la educación, la docencia y la enseñanza del arte. ¿Sería posible combinar ser artista y ser docente? ¿Qué aspectos unen la Educación Artística y la Educación Artística? Para ofrecer una respuesta a estas preguntas, pretendemos investigar las características profesionales, sociales y políticas intrínsecas a la educación artística, identificando superposiciones y diferencias entre las actividades de profesores y artistas. Para ello, desarrollamos una investigación bibliográfica basada en aportes teórico-metodológicos de educadores artísticos. Estructuralmente, investigamos primero los relatos que el artista brasileño Antonio Carlos Rodrigues (1948 --), más conocido como Tuneu, realiza sobre su experiencia como aprendiz y como educador artístico. Destacamos las convergencias y divergencias entre ser artista y ser educador artístico. En el segundo momento, buscamos analizar históricamente, cómo las intersecciones entre la práctica artística y el ejercicio de la docencia se elaboran, sobre todo, en las corrientes pedagógicas contemporáneas consolidadas. En nuestras consideraciones finales llegamos a la educación artística como una posible alternativa a los aspectos que hasta ahora subsidian la enseñanza del Arte en Brasil.
Descargas
Citas
ALBANO, Ana Angélica. Tuneu, Tarsila e outros mestres… o aprendizado da arte como um rito de iniciação. 1ª edição. São Paulo: Plexus, 1999.
BARBOSA, Ana Mae. A imagem no ensino da arte: anos 1980 e novos tempos. 8ª edição. São Paulo: Perspectiva, 2010.
BARBOSA, Ana Mae. Formação do(a) professor(a) e o Ensino das Artes Visuais: um livro necessário In: HERNÁNDEZ, Fernando, OLIVEIRA, Marilda O. A formação do professor e o ensino das artes visuais. Santa Maria: UFSM, 2005. p. 11-20.
BARBOSA, Ana Mae. Tópicos Utópicos. 2ª edição. Belo Horizonte: C/Arte, 1998.
NOGUEIRA, Pedro. Pioneira da arte-educação, Ana Mae Barbosa reforça: “Todo artista tem o que ensinar”. Educação e Território. São Paulo. Agosto, 2016. Disponível em: <https://educacaoeterritorio.org.br/reportagens/pioneira-da-arte-educacao-ana-mae-barbosa-reforca-todo-artista-tem-o-que-ensinar/ Acesso em: 11 de nov. 2024.
CUNHA, Susana Rangel Vieira da (org.). Cor, som e movimento: a expressão plástica, musical e dramática no cotidiano da criança. Porto Alegre: Mediação, 1999.
IDALGO, Amanda Gil. O Ensino de arte na Educação Infantil: Em defesa de uma Docência Criadora. 49 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Curso de Artes Visuais) – Universidade Estadual de Maringá, 2023.
LANES, Daniel Macedo. O que há de “novo” no Novo Ensino Médio? Implicações para o ensino de Arte no estado do Paraná. 57 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Curso de Artes Visuais) – Universidade Estadual de Maringá, 2023.
NOVIS, Vera (org.). Aprendendo a ver. Rio de Janeiro: Coleção Roberto Marinho, 1995.
OSINSKI, Dulce. Arte, história e ensino: uma trajetória. 2ª edição. São Paulo: Cortez, 2001.
RACHEL, Denise Pereira. Adote o artista não deixe ele virar professor: reflexões em torno do híbrido professor performer. 2013. Dissertação (Mestrado em Artes) – Universidade Estadual de São Paulo, São Paulo, 2013. p. 1-34.
SZEKUT, Lucas Viana Szekut. Paternidades e Masculinidades: Histórias em Quadrinhos e discussões sobre Cultura Visual e Educação. 55 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Curso de Artes Visuais) – Universidade Estadual de Maringá, 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 João Paulo Baliscei, Luana Ingrid de Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.
