Ateliê Pedagógico: Formación Artística y Sensible de Futuros Docentes
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025209Palabras clave:
Diarios, Formación Docente, Arte, Experiencia, Pedagogía del ArteResumen
Este artículo relata los experimentos metodológicos en la disciplina del Estudio Pedagógico para clases de formación docente de 2º año de nivel secundario, con énfasis en la creación de cuadernos de artista como los Diarios de Registro. Originada de un diálogo entre tres docentes de Arte, la iniciativa tuvo como objetivo enriquecer la formación artística, estética, poética y sensible de los futuros profesores. Es una nueva materia que comenzó a aplicarse en el año 2022 y cuyo Plan de Estudios abre oportunidades para la creatividad del docente que lo aplicará y es esto lo que se ha estado desarrollando. Para ello, utilizamos enfoques (auto)biográficos, narrativos y teóricos diversos en la construcción de este texto. Metodologías que no sólo enriquecen la formación artística, sino que promueven la sensibilidad estética y poética a través de Diarios de Registro, que no se limitan a registrar hechos objetivos, sino que buscan captar subjetividades observadas, promoviendo una experiencia visual completa.
Descargas
Citas
BRASIL. Resolução CNE/CEB Nº 5, de 17 de dezembro de 2009, estabelece as Diretrizes Curriculares Nacionais para a Educação Infantil.
DELORY-MOMBERGER, Christine. Abordagens metodológicas na pesquisa biográfica, Revista Brasileira de Educação, v. 17, n. 51, set.-dez, 2012
DEWEY, John. Arte como experiência: últimos escritos, 1925-1953. Brasil, Martins Fontes, 2010.
DOMINICÉ, Pierre. O que a vida lhes ensinou. In: NÓVOA, António; FINGER, Matthias (Orgs.) O método (auto)biográfico e a formação. Lisboa: Ministério da Saúde, Depart. de Recursos Humanos da Saúde/Centro de Formação e Aperfeiçoamento Profissional, 1988. p.131-153.
ENCICLOPÉDIA ITAU CULTURAL. Livros de artista. Disponível em: https://enciclopedia.itaucultural.org.br/termo14340/livro-de-artista. Acesso em: 05 mar. 2024.
HILLMAN, James. O pensamento do coração e a alma do mundo. Campinas, SP: Versus, 2010.
HILLMAN, James. Cidade e Alma. São Paulo: Estúdio Nobel, 1991.
JOSSO, Marie-Christine. Experiências de vida e formação. Educa formação, 2001.
KAPLAN, Abraçam, in DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
LAROSSA, Jorge. Tremores: escritos sobre experiência. Belo Horizonte Autentica Editora, 2019.
MELLO, Graziella F. No álbum da memória: a cidade, a infância de professoras e a formação estética. 2021. 174f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal Fluminense, Niterói, 2021.
OSTROWER, Fayga. Criatividade e processos de criação. Petrópolis, RJ: Vozes, 1978.
PASSEGGI, Maria da Conceição. Narrar é humano! Autobiografar é um processo civilizatório. In: PASSEGGI, Maria da Conceição; SILVA, Vivian Batista da (orgs.). Invenções de vida, compreensão de itinerários e alternativas de formação, São Paulo: Cultura Acadêmica, 2010.
PENTEADO, Andrea; CARDOSO JUNIOR, Wilson. Diários de Bordo e aula-vernissage: experiências estéticas e artísticas na formação inicial de professores de artes visuais e desenho. In: SOARES, S.R.; GARRIDO, E.N.; CORREIA, S.L.A. (Orgs.). Experiência educativa na universidade: desafio para a formação de profissionais éticos e autônomos; Série Práxis e Docência Universitária; vol. 5. Salvador: EDUNEB, 2016. p. 219-258.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrea Penteado, Graziela F. de Mello, Isabelle Ribeiro Coutinho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.