Cazadores de belleza: la educación de la mirada en la prueba de una vida
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671032024146Palabras clave:
formación de docentes, experiencia estética, imagen, pedagogía, fotografíaResumen
¿Podemos ensayar nuevos pasos a través de imágenes que reflejen y reverberen estéticas cotidianas desapercibidas? Como ejercicio crítico ético-político, el ensayo relata experiencias sensibles con estudiantes de Pedagogía del componente curricular de Filosofía de la Educación II, del Centro de Educación de la Universidad Federal de Paraíba, a través de sus ensayos fotográficos. En el diseño de las líneas de fuerza producidas por la metodología cartográfica, entendemos que la experiencia vivida en el curso permitió una nueva mirada a la formación docente de los estudiantes y promovió el diálogo activo con el profesorado involucrado en el proceso pedagógico. La suspensión del tiempo, proporcionada por el momento de atención y encuadre de las imágenes, transformó espacios cotidianos ignorados, llenándolos de una estética inesperada. Al ensayar otras posibilidades de representación, figuración y enunciación con imágenes, la pedagogía de/con imagen abre caminos para la construcción de conocimientos críticos que, en diferentes lenguajes y materialidades, desafían a estudiantes y educadores a compartir lo sensible. En el ensayo dialogamos con aportes teóricos de pensadores que discuten las posibilidades expresivas y educativas que abren las imágenes, sus tensiones y poderes.
Descargas
Citas
ALLOA, Emmanuel. Entre a transparência e a opacidade – o que a imagem dá a pensar. In: ALLOA, Emmanuel (Org.). Pensar a imagem. Tradução de Carla Rodrigues, Fernando Fragozo, Aline Serra e Marianna Poyares. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2015, p. 07-19.
ALMEIDA, Rogério de. ARAÚJO, Alberto Filipe de. A transcriação do mundo pela experiência: esboço para uma educação estética. EccoS – Rev. Cient., São Paulo, n. 53, p. 1-18, abr./jun. 2020.
BARROS, Manoel de. Memórias inventadas: a segunda infância. São Paulo: Planeta, 2006.
CARNEIRO, Sueli. “Viveremos”. In: CARNEIRO, Sueli. Racismo, sexismo e desigualdade no Brasil. São Paulo: Selo Negro, 2011.
DELEUZE, Gilles. Conversações. Tradução de Peter Pál Pelbart. 3. ed. São Paulo: Editora 34, 2013.
DELEUZE, Gilles. O que é o ato de criação? In: DUARTE, Rodrigo (Org.). O belo autônomo: textos clássicos de estética. 3. ed. Belo Horizonte: Autêntica Editora; Crisálida, 2017, p. 385-398.
DELEUZE, Gilles. Cinema I – A imagem-movimento. Tradução de Stella Senra. 1. ed. São Paulo: Editora 34, 2018.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. O que é a filosofia? Tradução de Bento Prado Jr. e Alberto Alonso Muñoz. 1. ed. Rio de Janeiro: Editora 34, 1992.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil platôs: capitalismo e esquizofrenia (Vol. 1). Tradução de Ana Lúcia de Oliveira, Aurélio Guerra Neto e Celia Pinto Costa. 2. ed. São Paulo: Editora 34, 2011.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil platôs: capitalismo e esquizofrenia (Vol. 4). Tradução de Suely Rolnik. 2. ed. São Paulo: Editora 34, 2012.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Aparecendo, desaparecendo, borboleteando. In: DIDI-HUBERMAN, Georges. Falenas: ensaios sobre a aparição. Lisboa: KKYM, 2015, p. 09-61.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Olhos livres da história. Revista Ícone, Recife, v. 16, n. 2, p. 161-172, 2018.
JESUS, Carolina Maria de. Quarto de despejo: diário de uma favelada. São Paulo: Editora Ática, 2021.
KRAUSS, Rosalind. Notas sobre Simulacro. Revista Eco-Pós, vol. 15, n. 1, p. 57–75, 2014. https://doi.org/10.29146/eco-pos.v15i1.1192
LARROSA, Jorge. Notas sobre a experiência e o saber da experiência. Revista Brasileira de Educação, n. 19, jan./abr., p. 20-28, 2002.
LEANDRO, Anita. Da imagem pedagógica à pedagogia da imagem. Comunicação & Educação, São Paulo, 21, p. 29-36, mai./ago. 2001.
MACHADO, Arlindo. O Filme-Ensaio. Revista Concinnitas, v. 2, n. 5, p. 63-75.
MARTINS, Mirian Celeste. No espelho de muitas faces: miradas caleidoscópicas sobre arte e vida, currículo e formação. Revista Digital do LAV, Santa Maria, v. 8, n. 2, p. 62-79, mai./ago. 2015.
PILLOTTO, Silvia Sell Duarte. (Entre)laçamentos: a imagem e o (entre)lugar da/na Educação Estética. Revista Mídia e Cotidiano, v. 15, n. 2, mai./ago. 2021.
QUINTANA, Ángel; DUSSEL, Inés. Entre lo obvio y lo obtuso: notas sobre cine y educación. Curso: Educación, i mágenes y medios Grupo 8. 2012. Disponível em: http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/view.php?id=5845. Acesso em: 23 jan. 2024.
RANCIÈRE, Jacques. A partilha do sensível: estética e política. Tradução de Mônica Costa Netto. 2. Ed. São Paulo: Editora 34, 2009.
RANCIÈRE, Jacques. O destino das imagens. Tradução de Mônica Costa Neto. Rio de Janeiro: Contraponto, 2012.
ROLNIK, Suely. Memória do corpo contamina museu. Concinnitas, ano 9, v. 1, n. 12, jul. 2008.
ROLNIK, Suely. Esferas da insurreição: notas para uma vida não cafetinada. São Paulo: n-1 edições, 2018.
SILVA JUNIOR, Alcidesio Oliveira da. O currículo-imagem do videoclipe: educando olhares para diferenças de gênero e sexualidade. Linhas Críticas, v. 28, jan./dez. 2022.
SONTAG, Susan. Sobre fotografia. São Paulo: Companhia das Letras, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alcidesio Oliveira da Silva Junior, Diego dos Santos Reis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.