#QuadrosDiscentes: Investigación sobre memes y arte en la formación docente en Brasil y en España
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671022024111Palabras clave:
memes de internet, lenguajes líquidos, formación docente, educación artística, ciberculturaResumen
En este artículo reflexionamos y presentamos los resultados de parte de un proyecto de investigación que realizamos el curso 2019-2020 con alumnos del Doble Titulación en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Girona - UdG (Cataluña, España) y estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Estadual de Santa Catarina - UDESC (Brasil), sobre los memes de Internet y sus estrategias lingüísticas. Para acercar los dos campos de estudio y facilitar la colaboración, se utilizó un grupo cerrado dentro de la red social Facebook como espacio de interacción entre los sujetos de la investigación. Los investigadores participaron de la experiencia, de acuerdo con los protocolos del método de investigación acción. Los resultados apuntan a reflexiones y posibles modificaciones que podrían introducirse en nuevas investigaciones sobre cómo aprender y enseñar sobre imágenes volátiles –propias de la cibercultura– en los procesos educativos para la formación docente.
Descargas
Citas
BAUMAN, Z. Modernidade líquida. Rio de Janeiro: Zahar, 2001.
DAWKINS, R. El gen egoísta. Barcelona: Labor, 1979.
GIL, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social. São Paulo: Atlas, 2009.
HEYLIGHER, F. Evolution of Memes on the Network: from chain-letters to the global brain. In: Fischer, I. Ars Electronica Catalogue. Vienna/New York: Springer, 1996
MARCADÉ, J.C. K. S Malévich, du “Quadrilatère noir”(1913) au “Blanc sur Blanc”(1917). De l’eclipse des objets à la liberation de l’espace. Lausanne: L’Age d’Homme, 1993.
MARCONI, M. A.; LAKATOS, E. M. Metodologia Científica. São Paulo: Atlas, 2010.
PINTO, L. G. A. Una aproximación al fenómeno de los memes en Internet: claves para su comprensión y su posible integración pedagógica. 2015. 12(33). In: Comunicação mídia e consumo. São Paulo: ESPM-SP, 2015,109-131p. Disponível em: http://revistacmc.espm.br/index.php/revistacmc/article/view/677/pdf_51 Acesso en: 27/09/2023
RAMOS, R. É verdade esse bilhete: memes e a disputa pela verdade. 2018. Rio de Janeiro: Museo del Meme de la Universidad Federal Fluminense, 2018. Disponível em: https://www.museudememes.com.br/e-verdade-esse-bilete-memes-e-a-disputa-pela-verdade/ Acesso em: 27/09/2023.
SANTAELLA, L. Linguagens líquidas na era da mobilidade. São Paulo: Paulus, 2007.
SLOTERDIJK, P. Esferas III: Espumas. Esferología plural .Vol. 48. Siruela: Madrid, 2014.
THIOLLENT, M. Metodologia da Pesquisa-ação. São Paulo: Cortez, 2011.
VÉLEZ, J. I. (2012). Los memes de Internet y su papel en los medios de comunicación mexicanos. 2012. Study presented at XXIV Encuentro Nacional de la AMIC, Saltillo, Mexico: AMIC, 2012, pp. 113-122. Disponible em: https://www.academia.edu/2708031/Las_memes_de_Internet_y_su_papel_en_los_medios_de_comunicaci%C3%B3n_mexicanos Acesso em: 27/09/2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Débora da Rocha Gaspar, Mariona Masgrau Juanola, Sandra Regina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.