Los caminos de la enseñanza investigativa en proximidad a los principios de los escritos seleccionados de John Dewey y Josef Albers
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024200Palabras clave:
enseñanza de artes visuales, cuadro, John Dewey, Josef Albers, docencia investigativaResumen
Este artículo presenta un estudio e informe sobre las microprácticas en la formación docente realizado en el municipio de Macapá, como parte de una investigación doctoral vinculada Estudio de Pintura Apotheke. La micropráctica fue diseñada a partir de la concepción de la enseñanza investigativa basada en el concepto de conocimiento y experiencia según John Dewey (1906, 1916, 1928, 1929) y Josef Albers (1928, 1934, 1935, 1936). Según John Dewey, la concepción del conocimiento sería una red de significados accesibles a la experiencia a través de la asociación entre experiencias antiguas y nuevas gracias a su carácter continuo y retrospectivo. Mientras que Josef Albers señaló vías de práctica y enseñanza experiencial para establecer situaciones favorables para aprender de la experiencia. El resultado de la propuesta mostró que acercarse a los principios de escritos seleccionados de John Dewey y Josef Albers ofrece caminos para la enseñanza investigativa. Así como la investigación combinada con el proceso práctico vivencial continuo es una posibilidad del camino de formación docente a través de las acciones formativas que ofrece Estudio de Pintura Apotheke.
Descargas
Citas
ALBERS, Josef. A interação da cor. Martins Fontes: São Paulo, 2009.
ALBERS, Josef. Teaching Form Through Practice (Werklicher formunterricht). Catálogo de exposiciones de la Fundación Juan March Exposição Josef Albers Minimal Means, Maximum Effect. Fundación Juan March. Madri, 2014.
ALBERS, Josef. Concerning Art Instruction 1933. P. 218 -221. Catálogo de exposiciones de la Fundación Juan March Exposição Josef Albers Minimal Means, Maximum Effect. Fundación Juan March. Madri, 2014.
ALBERS, Josef. Art as Experience (1935) p. 231 – 232. Catálogo de exposiciones de la Fundación Juan March Exposição Josef Albers Minimal Means, Maximum Effect. Fundación Juan March. Madri, 2014.
ALBERS, Josef. A Second Foreword 1936. Pp. 233 – 236. Catálogo de exposiciones de la Fundación Juan March Exposição Josef Albers Minimal Means, Maximum Effect. Fundación Juan March. Madri, 2014.
ALBERS, Josef. “Vorkurs” 1923 (1938). P. 240. Catálogo de exposiciones de la Fundación Juan March Exposição Josef Albers Minimal Means, Maximum Effect. Fundación Juan March. Madri, 2014.
CAVALLARI, Pedro Henrique, LAMPERT, Jociele. Reflexões sobre o conceito de microprática. Revista Apotheke v. 9. n. 1. 2023. pp. 11-28. Disponível em: <https://www.revistas.udesc.br/index.php/apotheke/issue/view/933/361>. Acesso em: 08 mai de 2023.
DEWEY, John. Progressive Education and Science Education 1928. In Essays by John Dewey. Org. SIMPSON, Douglas J., STACK JR. Sam F. Southern Illinois University Press. 1ª ed. 2010. pp. 119 -124.
DEWEY, John. The sources of a science of education. Kappa Delta Pi Lecture Series. Horace Liveright. New York, 1929.
DEWEY, John. The Experimental Theory of Knowledge. Mind, Volume XV, Issue 59, 1906, Pages 293–307. Disponível em: <https://doi.org/10.1093/mind/XV.59.293> Acesso em: 04 mai 2023.
DEWEY, John. Democracy and Education. 1916.
DEWEY, John. Progressive Education and Science Education. 1928. In Teachers, leaders, and schools essays by John Dewey. SIMPSON, Douglas J., STACK, Sam F. Jr. Carbondale, Ill. : Southern Illinois University Press, 2010.
GAUDIN, Olivier. Towards an Environment-based Pedagogy of Creativity: Learning from the Bauhaus and Dewey’s Pragmatism Johannes. Warda (Ed.) Beyond Bauhaus. New Approaches to Architecture and Design Theory. Theory, Heidelberg: arthistoricum.net. 2020. DOI: <https://doi.org/10.11588/arthistoricum.658>. Acesso em: 26 abr. 2023.
LAMPERT, Jociele. FACCO, Marta. Reflexões e estudo de caso sobre metodologias operativas e documentos de trabalho no estúdio de pintura. (Org.) CIRILLO, José; BELO, Marcela, GRANDO, Ângela. Nuvens no papel: impressões sobre o processo de criação. 1. ed. - Vitória, ES: UFES, Proex, 2019.
TIPPETT, Timothy P., LEE. Jacquelyn J. Looking Back to Move Forward: understanding Progressive Education in the 21st Century. Journal of Applied Learning in Higher Education Fall, University of North Carolina Wilmington, 2019. Disponível em: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1285555.pdf>. Acesso em: 23 abr. 2023.
SANTOS, Paloma Oliveira de Carvalho. O pensamento da cor na obra de Josef Albers. Tese de doutorado. Programa de Pós-graduação em História Social da Cultura da PUC- Rio. Rio de Janeiro, 2011. Disponível em: <https://www.maxwell.vrac.puc-rio.br/19638/19638_1.PDF>. Acesso em: 24 abr. 2023.
REYNOLDS, Katherine C. Progressive Ideals and Experimental Higher Education: The Example of John Dewey and Black Mountain College. Jornal Education and Culture Vol. 14, No. 1. Spring. Purdue University Press. 1997, pp. 1-9. Disponível em: <https://www.jstor.org/stable/42922419. Acesso em: 23 abr. 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniela Almeida Moreira, Jociele Lampert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.