John Dewey y Henri Matisse: entre la teoría estética y la práctica artística
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267932023297Palabras clave:
Dewey, Matisse, arte moderno, estética pragmática, expresión artísticaResumen
La teoría estética desarrollada por John Dewey y presentada en su libro de 1934, “Art as Experience”, tiene una influencia considerable del arte y los artistas modernos. Sin embargo, hasta ahora esta influencia ha recibido poca atención por parte de los comentaristas. El propósito de este artículo es precisamente arrojar luz sobre estas relaciones, a través de una presentación del vínculo entre el filósofo y el pintor francés Henri Matisse. La hipótesis defendida es que estos encuentros entre el artista y el pensador impactaron la filosofía del arte de Dewey. El argumento desarrollado se dividió en cuatro partes. El primero abordó el contexto en el que se desarrollaron las reuniones, concretamente la Fundación Barnes. A continuación, se revisaron los datos históricos de cartas de estos encuentros. En un tercer momento, buscamos comprender el impacto teórico de este intercambio en la estética de Dewey. Finalmente, se presentaron breves consideraciones finales.
Descargas
Citas
AICHELE, Kathryn Porter. Albert C. Barnes, Chaim Soutine, and the Art in Seeing. In: AICHELE, Kathryn Porter. Modern Art on Display. The Legacies of Six Collectors. Neward: University of Delaware Press, 2016, p. 37-69.
ALEXANDER, Thomas. John Dewey’s Theory of Art Experience & Nature: The Horizons of Feeling. Albany: SUNY Press, 1987.
ANDERSON, John. Art Held Hostage. The Battle over the Barnes Collection. New York and London: W. W. Norton & Company, 2013.
ARENAS, L., DEL CASTILLO, R. y FAERNA, Á. M. (eds.). John Dewey. Una estética de este mundo. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
BARNES, Albert Coombs. The Roots of Art. In: BARNES, Albert Coombs; DEWEY, John et al.Art and Education. Merion: Barnes Foundation Press, 1929, p. 16-20.
CAMPEOTTO, Fabio; VIALE, Claudio Marcelo. Barnes’ influence on John Dewey’s Aesthetics: a preliminary approach. Cognitio, São Paulo, v. 19, n. 2, p. 227-241, 2018.
CAMPEOTTO, Fábio; VIALE, Claudio Marcelo. Giro estético y vanguardia: Acerca de la influencia del pragmatismo de John Dewey en artistas norteamericanos. Pensando - Revista de Filosofia, v. 10, n. 10, p .58-78, 2019. [Disponível em: <https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/8678/5694>. Acesso em: 26 de ago. de 2023].
CAMPEOTTO, Fábio. La estética de John Dewey y la historia del arte: Teoría y praxis. [Tesis para alcanzar el título de Doctor en Filosofía] – Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2021, p.440.
DALTON, Thomas C. Becoming John Dewey: Dilemmas of a Philosopher and Naturalist. Bloomington: Indiana University Press, 2002.
DENNIS, Lawrence. Dewey’s Debt to Albert Coombs Barnes. Education Theory, v. 22, n. 3, p. 325-333, 1972.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Laura Elizia Haubert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.