Proceso poético y espacios de producción en el arte contemporáneo: experiencias de artista
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267912023042Palabras clave:
Arte Contemporáneo, experiencia poética, espacios de producción, arte colaborativoResumen
En el presente estudio, parto del entendimiento de que el Arte Contemporáneo se puede producir en diferentes espacios, sean institucionales o no. El texto está estructurado de la siguiente manera: primero, relaciono las experiencias poéticas desarrolladas en distintos momentos de mi trayectoria artística con las desviaciones intrínsecas originadas en cada contexto en que se fueron idealizados y realizados los proyectos. A continuación, considero que los proyectos, aquí mencionados, reverberar el potencial para pensar en formas experimentales de vivenciar la producción artística a través de la colaboración, para, entonces, concluir que los espacios de producción y exhibición de las Artes Visuales en la actualidad interfieren directamente en las posibilidades de arreglamiento de las estrategias de colaboración como poéticas. De esta forma, además de las galerías de arte y los museos, los talleres y las aulas pueden ser considerados lugares importantes para la producción y presentación del Arte Contemporáneo.
Descargas
Citas
BASBAUM, Ricardo. Manual do artista-etc. Rio de Janeiro: Beco do Azougue, 2013.
BASBAUM, Ricardo. Guia para participantes do projeto “Você gostaria de participar de uma experiência artística?”. 2014. Disponível em: http://www.nbp.pro.br/doc/guia_2014_port_1407.pdf. Acesso em: 30mar. 2023.
BOURRIAUD, Nicolas. Estética Relacional. São Paulo: Martins, 2009.
CARVALHO, Ananda. #Cartografias do transplantar: Sobre rural.scapes laboratório em residência 2015. São José do Barreiro/SP: rural.scapes, 2015. Disponível em: http://www.ruralscapes.net/ananda-carvalho_labres2015/. Acesso em: 30 mar. 2023.
GRAÇA, Luiza Abrantes da. Arte colaborativa como política, fronteira e ficção. In: SANTOS, Nara Cristina. (org.). Anais 25º Encontro da Associação Nacional de Pesquisadores em Artes Plásticas. Porto Alegre – Santa Maria, Rio Grande do Sul: ANPA: UFSM, PPGART: UFRGS, PPGAV, 2016.
LICHTENSTEIN, Jacqueline (org.). A pintura, volume 1: o mito da pintura. São Paulo: Editora 34, 2004.
OLIVEIRA, Luiz Sérgio de; FARINA, Mauricius Martins; STRAMBI, Marta Luiza. Entre a obra e o mundo: a dimensão crítica da arte. In: SANTOS, Nara Cristina; CARVALHO, Ana Maria Albani de. (org.). Para pensar a arte: seus espaços e/em nosso tempo. Santa Maria: ANPAP: UFSM, PPGART: UFRGS, PPGAV, 2016.
PELLEGRIN, Ricardo de. O ATELIÊ DE PINTURA COMO ESPAÇO PEDAGÓGICO COLABORATIVO: PRÁTICAS DO ARTISTA-PROFESSOR NO ENSINO SUPERIOR. In: Anais Seminário Ibero-americano sobre o Processo de Criação, dezembro de 2016, Vitória, - ES; [Cirillo, José, Org.; Grando, Ângela, Org.; Belo, Marcela, Org.] - Vitória: PROEX/UFES, 2016. Disponível: https://www.4shared.com/web/preview/pdf/xjiwBSwmba?. Acesso em: 30 mar. 2023.
RANCIÈRE, Jacques. A partilha do sensível: estética e política. Tradução: Mônica Costa Netto. São Paulo: EXO Experimental / Editora 34, 2005.
RUPP, Bettina. Sobre residências artísticas: origem da expressão A.I.R. In: PARAGUAI, Luisaet al. (org.). Práticas e ConfrontAÇÕES: Anais do 27º Encontro da Associação Nacional de Pesquisadores em Artes Plásticas. São Paulo, SP: ANPAP: UNESP, 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ricardo de Pellegrin, Rebeca Lenize Stumm

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.