El poder pictórico de la deformación en la producción sensible de devenires-otros
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267912023105Palabras clave:
Deformación, Convirtiéndose, Sensación, Cuadro, FotografíaResumen
¿Es posible crear otros-devenires a través de la deformación de la imagen del sujeto? Explorando el mezcla entre las lenguajes de la pintura y la fotografía, investigamos esta posibilidad artísticamente a través de creaciones de deformaciones en transparencias. La deformación está aquí.entendida como un poder pictórico disruptivo, un medio poderoso para suspender al sujeto en favor del devenir, a partir de la Lógica de la Sensación propuesta por Gilles Deleuze en su libro sobre el pintor Francis Bacon. Como proceso se crean deformaciones en las láminas de acetato transparente y vidrio, experimentando sus desarrollos fotográficos a través superposiciones en diferentes y múltiples temas. La fotografía se propone aquí como poesía, sigue los pasos de Adolfo Montejo Navas, empujando los límites entre la realidad y la ficción, acercando el arte y la vida como lo hizo la artista Helena de Almeida. Aquellos cruces entre diferentes lenguajes artísticos y entre diferentes temas persiguen el movimiento del devenir-otro a través de la imagen. Filosofía y arte se articulan en esta búsqueda de pensamientos y sensaciones que nos desplazan de nosotros mismos, una búsqueda que no tiene fin en sí mismo, ya que siempre está en proceso de transformación.
Descargas
Citas
ALMEIDA, Helena. Helena Almeida. Porto: Modulo. 1978. Disponível em: https://fasciniodafotografia.wordpress.com/2016/12/06/helena-almeida-helena-almeida-1978/. Acesso em: 25 de set. de 2022.
ANJOS, Moacir dos. Helena Almeida e a sedução do impossível. Zum: revista de fotografia. 2018. Disponível em: https://revistazum.com.br/colunistas/helena-almeida/. Acesso em: 25 set. 2022.
BACON, Francis. Artworks. 2019. Disponível em: https://www.francis-bacon.com/artworks/paintings/self-portrait-10. Acesso em: 20 de set. 2022.
DANTO, Arthur C. Após o fim da arte: arte contemporânea e os limites da história. São Paulo: Odysseus Editora, 2006.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. O que é a filosofia?. Trad. Bento Prado Jr. e Alberto Alonso Muñoz. São Paulo: 34, 1992.
DELEUZE, Gilles. Francis Bacon: lógica da sensação. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed., 2007.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Felix. Mil platôs: capitalismo e esquizofrenia, v. 4. Tradução de SuleyRolnik. São Paulo: 34, 1997.
GALLO, Sílvio. Algumas notas em torno da pergunta: “o que pode a imagem?”. Revista Digital do LAV, Santa Maria, vol. 9, n. 1, p. 16 - 25, jan./abr. 2016.
JUSTO, José Miranda. O fundo comum do pintar e das palavras. In: Francis Bacon – Lógica da sensação. Lisboa: Orfeu Negro, 2011.
LISPECTOR, Clarice. A paixão segundo G.H. Rio de Janeiro: Rocco, 2009.
NAVAS, Adolfo M. Fotografia e poesia: afinidades eletivas. São Paulo: Ubu Editora, 2017.
SEQUEIRA, Rosane Preciosa. Rumores discretos da subjetividade.Tese de Doutoramento. São Paulo: PUCSP, 2002.
STUBS, Roberta. A/r/tografia de um corpo-experiência: arte contemporânea, feminismos e produção de subjetividade. 2015. Tese (Doutorado em Psicologia) Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Universidade Estadual Paulista, Campus de Assis, São Paulo, Brasil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Débora Curti Cirilo, Roberta Stubs Parpinelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.