Las tramas de textos y textilis: Una experiencia con la literatura y el arte
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267832022082Palabras clave:
Literatura, Arte, TextilisResumen
El arte y la literatura se relacionan en este trabajo de la misma manera que hay relación entre los textos y los textilis. Esta aproximación fué organizada por los proyectos “Experiências de leitura compartilhadas” e “Artistando, ceramicando e muito mais”, del Instituto Federal de Educação, Ciência y Tecnologia del Rio Grande do Sul (IFRS) - Campus Feliz, con la biblioteca Pedro Hahn y las escuelas municipales de Feliz/RS. Los encuentros estético-pedagógicos foran planeados en equipo y desarrollados con cincuenta estudiantes de dos escuelas, que hicieran distintas actividades de creación y invención. Este proceso recuperó histórias y memórias que contribuyeron para vivencias significativas con la literatura y el arte.
Descargas
Citas
DIEHL, Viviane. Educação propositora: experiências de educadorartistas. Curitiba: CRV, 2020.
EISNER, E. O que pode a educação aprender das artes sobre a prática da educação? Currículo sem fronteiras, 2008, v.8, n.2, p. 5-17.
FARINA, C. Formação estética e estética da formação. In: Fritzen, C., Moreira, J. (org.). Educação e arte: as linguagens artísticas na formação humana. Campinas, SP: Papirus, 2008. p. 95-108.
KAMENSZAIN, Tamara. Bordado y costura del texto. Historias de amor (y otros ensayos sobre poesía). Buenos Aires: Paidós, 2000. p. 207-211.
LOPONTE, Luciana G. Desafios da arte contemporânea para a educação: práticas e políticas. Arquivos Analíticos de Políticas Educativas, 2012. v.20, n.42. Disponível em: http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1125/1025. Acesso em 20 fev. 2021.
ORDINE. Nuccio. A utilidade do inútil: um manifesto. Tradução de Luiz Carlos Bombassaro. 1. ed. Rio de Janeiro: Zahar, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Letícia Lazzari, Izandra Alves, Viviane Diehl

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.