Articulaciones entre la práctica docente, el anthotype y la agricultura agroecológica
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267832022024Palabras clave:
Fotografía, Anthotype, Educación, Experiencia, Proceso de CreaciónResumen
Este trabajo busca pensar la imagen fotográfica como un campo de experiencia y creación en la educación, a través del proceso histórico de la fotografía a partir del siglo XIX, denominado anthotype, en el cual las fotografías son realizadas con la emulsión fotosensible de pigmentos vegetales.Aún así, propone una reflexión sobre las experiencias artísticas y educativas que ha vivido la autora junto con su investigación en curso en el doctorado en Media Artes, en la Universidad de Beira Interior/UBI-Portugal, que explora el estudio del anthotype y su relación con agricultura agroecológica. Así, presento la reflexión y puesta en común de la experiencia en torno al hacer artístico con el proceso de anthotype la disciplina Fotografía, con los alumnos de la clase A del 2° año del Curso Técnico en Producción de Audio y Video Integrado a la Enseñanza Media, realizado en 2022. /1, en el Campus Recantos da Emas – Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Brasilia – IFB. Esta experiencia de aula reúne los conceptos de fotografía expandida (Fernandes Junior, 2002), experiencia en educación (Dewey, 1979) y procesos de creación (Salles, 2011 y 2016).
Descargas
Citas
BOURRIAUD, Nicolas. Estética Relacional. Trad. Denise Bottmann. São Paulo: Martins Fontes, 2009.
DEWEY, John. Democracia e educação. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979.
FABBRI, Malin. Anthotypes: explore the darkroom in your garden and make photographs using plants. Stockholm: Alternativephotography.com, 2012.
FERNANDES JR., Rubens. A fotografia expandida. 2002. 275f. Tese de Doutorado em Comunicação e Semiótica) – Pontifícia Universidade Católica, São Paulo, 2002.
JAMES, Christopher. The Book of Alternative Photographic Processes. Third Edition. Boston: Cengage Learning, 2002.
SALLES, Cecília. Gesto inacabado: processo de criação artística. 5. ed. rev. e ampl. São Paulo: Intermeios, 2011.
SALLES, Cecília. Redes da criação: construção da obra de arte. 4 ed. Vinhedo/SP, Horizonte, 2016.
SOULAGES, François. Estética da fotografia: perda e permanência. Trad. Iraci D.Poleti, Regina Salgado Campos. São Paulo: Senac, 2010.
SCARANO, Fabio Rubio. Regenerantes de Gaia. Rio de Janeiro: Editora Dantes, 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniela Corrêa da Silva Pinheiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.