Desbordes en la poesía slam: ver, existir y ocupar
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267822022174Palabras clave:
Poesía Slam, Cultura Visual, DesbordamientoResumen
La poesía Slam se inspira en los deportes. Viniendo del idioma inglés, el término poesía slam, es “poetry slam”. De esto precisamente trata este texto: de la poesía como juego en el que el poema golpea en diferentes direcciones y provoca desbordes. Los poemas creados para los concursos, que se desarrollan de norte a sur de Brasil, se convierten en posibilidades de desplazamientos estéticos y poéticos. A partir de los estudios de cultura visual, nos enfocamos en tres perspectivas del contexto de los grupos de slams brasileños, que llamamos desbordamientos: el desbordamiento de ver, el de existir y, finalmente, el desbordamiento de ocupar. Nuestro recorrido por estos bordes que se desdibujan y desbordan, nos conducen a un movimiento poético que desencadena procesos estético-educativos, ya sea por la ocupación de lugares, por la reexistencia de otros cuerpos o por la inserción en las pantallas en línea y en las escuelas.
Descargas
Citas
ALCADE, Emerson (org.). Coleção Slam. LGBTQIA+. V. 4, São Paulo: Editora Autonomia Literária, 2019.
BOLEÃO, Jossier Sales. Na rua não tem jeito de cair: poetry slam na ágora digital. In: MARTINS, Alice F.; RIBEIRO, Regilene A. Sarzi; FAKHOURY, Renata; PPONCE, Wendy Montes (Orgs.). Os signos na arte, na comunicação e nas cidades. 1a edição. Aveiro: Ria Editoral, 2020.
CIRÍACO, Rodrigo. Antologia Slam – Rachão Poético, Copa mundão de poesia. Edições Um Por Todos. São Paulo: Selo do Burro, 2019.
HERNÁNDEZ, Fernando. A cultura visual como um convite à deslocalização do olhar e ao reposicionamento do sujeito. In: MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene (org.). Educação da Cultura Visual. Santa Maria: Editora UFSM. Edição do Kindle, 2020.
INTERNACIONAL SITUACIONISTA – ANTOLOGIA. Lisboa: Antígona, 1997.
MIRZOEFF, Nicholas. O direito a olhar. ETD – Educ. Temat. Digit. Campinas, São Paulo, v.18, nº 4, p. 745-768, out./ dez., 2016.
NASCIMENTO, Roberta Marques do. Vocigrafias. 2019. Tese (Doutorado em Comunicação e Semiótica) – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo, 2019.
PRADA, Juan Martín. Otro tiempo para el arte. Cuestiones y comentarios sobre el arte actual. Valencia: Sendemà Editorial, 2012.
SMITH, Mark Kelly; KRAYNAK, Joe. Take the mic: The art of performance poetry, slam and the spoken word. Sourcebooks MediaFusion, 2009.
VILLADA, Camila Sosa. O parque das irmãs magníficas. São Paulo: Planeta, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jossier Boleão, Alice Fatima Martins

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.