La enseñanza en artes visuales como terreno autobiográfico: espacios de creación y pensamiento en la práctica curricular supervisada
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267812022044Palabras clave:
autobiografia, enseñanza nómada, práctica curricular supervisada, formación inicial em artes visualesResumen
desde un posicionamiento autonarrativo, este texto se propone lanzar algunas ideas en el campo de la formación docente, tomando como enfoque la etapa formativa de las prácticas curriculares supervisadas. Para la construcción de este pensamiento se traen como ejes las perspectivas de la autobiografia y la noción de enseñanza nómada (XXXXXX) que sustentan uma forma de concebir, crear y posicionarse en el contexto de la educación de las artes visuales. No obstante, se estabelece uma conversación con referentes como Mosé (2018), Rodrigues (2017), entre otros, que constribuyen a profundizar estas reflexiones
Descargas
Citas
FARINA, Cynthia. Vida como obra de arte: arte como obra de vida - por uma pedagogia das afecções. Dissertação de Mestrado. Programa de Pós-Graduação em Educação, UFPel, 1999.
GUATTARI, F.; ROLNIK, S. Micropolítica: cartografias do desejo. Rio de Janeiro: Vozes, 1986.
MARTINS, A; ABREU, C. Pedagogias de Fronteira. In: Guimarães, Leda Maria de Barros; Perotto, Lilian Ucker. Licenciatura em artes visuais: percurso 2. Goiânia: Gráfica da UFG, 2018. Ebook - (Coleção Licenciatura em Artes Visuais) Disponível em: https://producao.ciar.ufg.br/ebooks/licenciatura-em-artes-visuais/modulo/2/005.html
MOSÉ, V. Nietzsche Hoje: sobre os desafios da vida contemporânea. Rio de Janeiro: Editora Vozes, 2018.
NUNES, A. Nomadismos para ensaiar uma formação docente em artes visuais. Anais do III Seminário Internacional de Pesquisa em Arte e Cultura Visual. Montevideo: 2019. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/778/o/19.pdf
NUNES, A. Docência nômade – narrativas e deslocamentos na formação de professores em Artes Visuais. Revista Digital do LAV – Santa Maria – vol. 13, n. 1, p. 95 – 105 – jan./abr. 2020 ISSN 1983 – 7348 http://dx.doi.org/10.5902/1983734841031
OZ, Amós; HADAD, Shira. Do que é feita a maçã: seis conversas sobre amor, culpa e outros prazeres. São Paulo: Cia. Das Letras, 2019.
RODRIGUES, Manoela dos Anjos Afonso. Autobiogeografia como metodologia decolonial, In Encontro da Associação Nacional de Pesquisadores em Artes Plásticas, 26o, 2017, Campinas. Anais do 26o Encontro da Anpap. Campinas: Pontifícia Universidade Católica de Campinas, 2017. p.3148-3163.
SOARES, Fabio Montalvão. A produção de subjetividades no contexto do capitalismo contemporâneo: Guattari e Negri. Fractal: Revista de Psicologia, v. 28, n. 1, p. 118-126, jan.-abr. 2016. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1984-0292/1170
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 ALINE NUNES DA ROSA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.