“¿Hay artistas en la periferia, profesora?!”interseccionalidad y lugar de enunciación como elementos movilizadores de prácticas artísticas vivenciadas a partir del estudio de jóvenes artistas pernambucanas
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267812022055Palabras clave:
Pasantía docente, mujeres artistas, interseccionalidad, lugar del discurso, fotocollageResumen
Este artículo tiene como objetivo compartir la experiencia de pasantía docente en Artes Visuales vivenciada en un grupo de 1º año de la Escuela Secundaria, en el componente curricular Artes Visuales, en la Escola de Aplicação de la Universidade Federal de Pernambuco, teniendo como recorte el estudio de mujeres artistas. El proceso de creación de jóvenes mujeres de la escena artística pernambucana, en especial las obras de Rayellen Alves y Priscilla Melo, vinculado al estudio de los conceptos de “Interseccionalidad” y “Lugar de enunciación”, en una perspectiva pedagógica decolonial y antirracista, guió la planificación del semestre, que tuvo como punto de partida la pregunta planteada por un alumno en el aula: “¡¿hay artistas en la periferia, profesora?!”, movilizando también el título de este artículo. A través de la fotocollage digital, los estudiantes pudieron articular las discusiones vivenciadas con sus expresiones y prácticas artísticas.
Descargas
Citas
Assis, Dayane. Interseccionalidades. Salvador: UFBA, Instituto de Humanidades, Artes e Ciências; Superintendência de Educação a Distância, 2019.
CHIMAMANDA, Adichie: o perigo de uma única história TED Legendado PT-BR. Palestra proferida por Chimamanda Adichie para a TED Conference 2009. 18’49’’. Disponível em: <http://www.youtube.com/watch?v=wQk17RPuhW8>. Acesso em: 17 fev. 2022.
CRENSHAW, Kimberle. Documento para o encontro de especialistas em aspectos da discriminação racial relativos ao gênero. Estudos Feministas. Ano 10 vol. 1, 2002. Disponível em: https://www.scielo.br/j/ref/a/mbTpP4SFXPnJZ397j8fSBQQ/?format=pdf&lang=pt . Acesso em: 17 fev. 2022.
D’ANDREA, Tiaraju. Contribuições para a definição dos conceitos periferia e sujeitas e sujeitos periféricos. Novos Estudos Cebrap, Dossiê Subjetividades Periféricas, v.39, n.1, jan-abr, 2020.
DIAS, Belidson. A/r/tografia como Metodologia e Pedagogia em Artes: uma introdução. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita (Orgs.). Pesquisa Educacional Baseada em Artes: A/r/tografia. Santa Maria: Editora UFSM, 2013, p. 21-26.
DIAS, Marcela. Priscilla Melo. Revista Propágulo, Recife, v.03, p.16-25, maio de 2019.
IRWIN, Rita. A/r/tografia. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita (Orgs.). Pesquisa Educacional Baseada em Artes: A/r/tografia. Santa Maria: Editora UFSM, 2013, p. 27-35.
MOURA, Eduardo Junio Santos. ARTE/EDUCAÇÃO DECOLONIAL na América Latina. Cadernos de Estudos Culturais. v. 1. n. 21. p. 31-44. Disponível em: https://periodicos.ufms.br/index.php/cadec/issue/view/562. Acesso em: 08 Nov. 2021.
RIBEIRO, Djamila. O que é lugar de fala? Belo Horizonte: Letramento, 2017.
RIBEIRO, Djamila. Pequeno manual antirracista. São Paulo: Companhia das letras, 2019.
VIDAL, F. S. . Um olhar caleidoscópico nas/para as formações estéticas/culturais de professores(as): experiências e construções de identidades docentes estéticas no curso de Pedagogia da UFPE. 2016. 370 p. Tese (Doutorado em Educação) – Centro de Educação, Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Flavia da Fonte Netto de Mendonça, Fabiana Souto Lima Vidal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.