Matisse, "The Moroccans": ver por ti mismo
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267722021365Palabras clave:
Museus, Abstração, Artista do Ensino, MatisseResumen
Un pintor y artista docente autónomo de Nueva York describe una experiencia al visitar el cuadro de Matisse "Los marroquíes" en el Museo de Arte Moderno con un grupo de jóvenes y sus familias. Ella describe sus métodos de educación estética, que incluyen alentar a los visitantes del museo a involucrarse profundamente con las obras de arte al darse cuenta, hacer preguntas y participar en discusiones grupales. Cuando las conclusiones de los visitantes sobre "Los marroquíes" resultan contrarias al texto de la pared del museo, se preguntan qué deberían creer: sus propios ojos o la interpretación oficial del museo de esta obra abstracta. Conectando esta experiencia con los escritos de John Dewey sobre el propósito del arte y el poder del perceptor para activar un objeto de arte, el autor reflexiona sobre el papel de los museos y las prioridades a veces conflictivas del compromiso público y la autoridad académica.
Descargas
Citas
Cowart et al. Matisse in Morocco: The Paintings and Drawings, 1912-1913. First Edition. Washington, DC: National Gallery of Art, 1990.
Higgins. Matisse’s Search For Light Illuminated by MoMA Show. The Morning Call. 22 July, 1990. Available at: https://www.mcall.com/news/mc-xpm-1990-07-22-2761061-story.html. Accessed in 18 July 2021.
Richard. ‘Matisse in Morocco’ Dreaming in Color. The Washington Post. 18 March, 1990. Available at: https://www.washingtonpost.com/archive/lifestyle/style/1990/03/18/matisse-in-morocco-dreaming-in-color/4a58a6b5-8eff-4e61-a80c-3161c629389a/. Accessed in 18 July, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.