Transvisível: (in)visibilidad de la población LGBTI + en la creación artística y su enfoque pedagógico
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267632020055Palabras clave:
arte , educación , género , colegio , LGBTIResumen
Este artículo analiza las diferencias de género a partir de la experiencia de las exposiciones artísticas en los espacios educativos, a través de la inserción del trabajo Transvisible, como herramienta pedagógica para promover el debate sobre la sexualidad y el género. En la primera parte abordaremos datos y referencias del proyecto de investigación que dio lugar a la creación de la obra Transvisible, en sus relaciones con las formas de vestir, de expresión y con la (in) visibilidad de la población LGBTI +. Luego, las exposiciones se presentarán en espacios educativos formales y no formales, articulando los relatos de las experiencias y percepciones planteadas. Finalmente, consideramos la importancia de las experiencias de exponer el trabajo en estos espacios educativos, la potencialización de discusiones sobre las disidencias de género y la violencia que sufre la población LGBTI +, así como la importancia de la articulación universidad-comunidad-escuela, que estructuró la experiencia. de esta obra, desde su concepción hasta su disfrute.
Descargas
Citas
BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Básica. Diretrizes curriculares nacionais para a educação infantil / Secretaria de Educação Básica. Brasília: MEC, SEB, 2010. Disponívem em <http://portal.mec.gov.br/dmdocuments/rceb007_10.pdf> Acesso em 16 de outubro de 2020.
BRASIL. Conselho Nacional de Educação. Câmara da Educação Básica. Resolução CNE/CEB 3/2018. Diário Oficial da União, Brasília, 22 de novembro de 2018. Disponível em Acesso em 16 de outubro de 2020.
BRASIL, LDB. Lei 9394/96 – Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Disponível em:
<http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9394.htm> Acesso em 16 de outubro de 2020. CALANCA, Daniel. História social da moda. São Paulo: Editora Senac, 2008. 227 p.
Estudantes LGBT se sentem inseguros nas escolas, aponta pesquisa.Câmara dos Deputados. Brasília, 18 de outubro de 2017. Disponível em: https://www.camara.leg.br/noticias/525534- estudantes-lgbt-se-sentem-inseguros-nas-escolas-aponta-pesquisa/#.Weixz_fjchY.twitter> Acesso em: 20 de outubro de 2020.
MARQUES FILHO, Adair. A moda fazendo gênero: representações sociais sobre “modos de vestir gay”. 2015. 191f. Tese (Doutorado em Psicologia Social) - Instituto de Psicologia, Universidade de Brasília, Brasília.
Parlamentares aprovam 12 projetos na sessão ordinária desta quinta-feira.Câmara Municipal de Porto Seguro. Porto Seguro, 21 de junho de 2018. Disponível em: <https://www.cmps. ba.gov.br/184-parlamentares-aprovam-12-projetos-na-sessao-ordinaria-desta-quinta-feira> Acesso em: 20 de outubro de 2020.
PIRES, Beatriz Ferreira; VICENTINI, Cláudia Gargia; AVELAR, Suzana (Orgs.). Moda, vestimenta, corpo. São Paulo: Estação das Letras e Cores, 2015. 148 p.
Relatórios Anuais de mortes LGBTI+ no Brasil: relatório 2019. Grupo Gay da Bahia. Disponível em:<https://grupogaydabahia.com.br/relatorios-anuais-de-morte-de-lgbti/> Acesso em: 19 de outubro de 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Erlane Rosa, Clarissa Santos Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.