O Encantado: mediaciones y diálogos de cultura em el processo de creación de Attílio Colnago
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267622020031Palabras clave:
attílio colnago , processo de creación , arte y mediaciónResumen
Este texto trata aspectos compartidos del proceso creativo de Attílio Colnago, especialmente para la muestra “O Encantado” (2014). El enfoque central son las mediaciones entre la mente creativa y la cultura que se materializa como una imagen generadora. Con base en los supuestos de los estudios actuales del proceso creativo, nosotros resaltamos algunos aspectos de la estructura que está cerca del gesto creativo. El texto busca inferir un análisis de un proceso creativo que se constituye como lenguaje de naturaleza dialógica transcultural y (trans)temporal. Inferimos que la interlocución estética de este artista hace de su vivido las matrices culturales y conceptuales que serán impresas en su memoria y en la del público. Sus contenidos amplios son compartidos a través de recursos tecnológicos contemporáneos como Códigos QR. Con esto, buscamos activar la red de relaciones semióticas que nos acerca a las travesuras de la mente creativa y de las formas del espectador recibir y percibir la obra.
Descargas
Citas
CAMPOS, Haroldo de. Da transcriação poética e semiótica da operação tradutora. Belo Horizonte: FALE/UFMG, 2011.
CHIARELLI, Tadeu. Arte internacional brasileira. São Paulo: Lemos, 2002.
KRISTEVA, Julia. História da linguagem. Tradução de Maria Margarida Barahona. São Paulo: Edições 70, 1999
VALERY, Paul. As duas virtudes de um livro. Trad. de Dorothée de Buchard. In: Suplemento Literário de Minas Gerais, n.88, outubro de 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.