Procesos creativos en pintura contemporánea: de la investigación a la sala de clase.
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267612020120Palabras clave:
Pintura, Enseñanza Superior, Procesos CreativosResumen
El artículo abordala interacción entre la investigación y la enseñanza en la disciplina Taller
de pintura II, ofrecida en los cursos de Artes visuales /UFMS, en 2017. La autora principal
enseñó la disciplina y coordinó el proyecto de investigación Procesos creativos en pintura
contemporánea: teoría y práctica, en la misma institución. Primero, se presenta el proyecto,
que tiene como objetivo estudiar las posibilidades de la pintura contemporánea centrándose
en el proceso creativo de pintores en evidencia en el circuito nacional de arte. Luego, el
menú, el programa y los objetivos de la disciplina se colocan en la agenda. Finalmente, se
hace un análisis de cómo se aplicaron las investigaciones realizadas dentro de la investigación
en el plan de enseñanza y en las clases, tomando como ejemplo una parte del enfoque
adoptado sobre el papel de los archivos en el proceso creativo de las pinturas, basado en la
diferenciación entre archivos propuesta por Cecília Salles y en la presentación de un registro
de proceso del artista Eduardo Berliner
Descargas
Citas
MENEGAZZO, Maria Adélia. Texto de Apresentação. In: PELLEGRINI, Fabio; REINO, Daniel (Orgs.). Vozes das Artes Plásticas. Campo Grande: Fund. de Cultura de MS, 2013.
OSTROWER, Fayga. Criatividade e processos de criação. 9ª ed. Petrópolis: Vozes, 1993.
FACULDADE DE ARTES, LETRAS E COMUNICAÇÃO DA UFMS. Projeto Pedagógico do Curso de Artes Visuais - Bacharelado. Campo Grande, MS, 2015.
BERLINER, Eduardo. Entrevista concedida a Marcos Ribeiro em 2010. In: CATÁLOGO. Eduardo Berliner. Programa de TV. Rio de Janeiro, RJ: Canal Brasil, 2010. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=YER6ZYUyAFQ. Acesso em 10 de julho de 2017.
SALLES, Cecília. Arquivos nos processos de criação contemporâneos. In: 21º Congresso da Associação Nacional de Pesquisadores em Artes Plásticas - ANPAP, Anais. Rio De Janeiro, RJ. 2012. Disponível em: http://www.anpap.org.br/anais/2012/.
Acesso em 05 de julho de 2017. p. 750-762.
SALLES, Cecília Almeida – Crítica Genética e Semiótica – Uma interface possível In: ZULAR, Roberto (Org.) Criação em processo: ensaios de crítica genética. São Paulo, SP: Iluminuras. p. 177-201. 2002.
SALLES, Cecília. Gesto inacabado: processo de criação. São Paulo, SP: Fapesp, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.