Cy Twombly: Rabiscos, Manchas e Borrões.
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267512019086Palabras clave:
desenho, pintura , superfícieResumen
O artigo discorre sobre algumas das características que compõem o desenho e a pintura; como essas duas linguagens se relacionam e onde se distinguem. O texto se apoia nos escritos de Roland Barthes em que o filósofo analisa as obras de Cy Twombly realizadas no período de 1961 a 1979 e no ensaio de Walter Benjamin que data de 1917, no qual o autor apresenta de maneira disjuntiva os elementos da pintura e os do desenho. As duas reflexões examinam aspectos como a mancha, o suporte, o traço, inscrições e grafismos. Barthes comenta sobre elementos que estão presentes nas pinturas de Twombly que poderiam ser tidos como exclusivos do vocabulário do desenho. A partir das abordagens apresentadas pelos dois filósofos, pretende-se promover um debate sobre essas duas linguagens, problematizar as especificidades de cada uma bem como refletir como essas características se mostram na arte mais recente.
Descargas
Citas
BARTHES, Roland. O Óbvio e o Obtuso. Edições 70. Lisboa - Portugal, 1982.
BARTHES, Roland. A sabedoria da arte. Catálogo da 23ª Bienal de São Paulo: Salas Especiais. São Paulo, 1996.
BARTHES, Roland. Cy Twombly ou Non Multa Sed Multum. Guia das Artes, nº 39. A Casa Editorial Paulista Ldta. São Paulo, 1996.
BENJAMIN, Walter. Sobre a Pintura ou Sinal e Mancha. http://www.rae.com.pt/Caderno_wb_2010/Benjamin%20Zeichen%20und%20Mal%20port.pdf em 07 junho 2012.
DAIGLE, Claire. Lingering at the threshold between word and image - Cy Twombly. http://www.tate.org.uk/context-comment/articles/lingering-threshold-between-word-and-image pesquisado em 22 de julho de 2012.
http://www.moma.org/collection/object.php?object_id=79852 em 10 junho 2012.
SEROTA, Nicholas. http://www.cytwombly.info/twombly_writings5.htm em 05 de maio de 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.