Convocatoria de publicación en el Dossier Temático Experiencias disidentes en la enseñanza de las artes visuales

2022-11-14

Volumen 2 - 2023 (agosto)

 

Tema: Experiencias disidentes en la enseñanza de las artes visuales

 

 

Quienes entienden el poder de la voz como un gesto de rebeldía y resistencia instan a los explotados, a los oprimidos, a alzar la voz.

 

Bell Hooks – Levanta tu voz.

 

El saber disidente es descolonizador, des identificador y desbinarizante (PRECIADO, 2022). Este volumen de Revista Apotheke pretende construir un diálogo con artistas-docentes/investigadores sobre las resonancias de las imágenes y las prácticas artísticas disidentes en la enseñanza de las artes visuales.

Deseamos, provocados por Bell Hooks, engendrar un acto de rebelión y resistencia. Alzar nuestras voces aliadas a la desobediencia epistémica presente en las prácticas artísticas e imágenes de artistas disidentes es una forma de subvertir y traspasar los límites entre las lógicas binarias y un saber hegemónico colonial y heteropatriarcal impuesto. Proyectar otras posibilidades de constitución del saber, otras que no sólo rechacen los lenguajes hegemónicos, sino que los cuestionen, es el desafío de una experiencia única sobre las disidencias en la enseñanza de las artes visuales.

Las prácticas artísticas disidentes son aquellas que “arrancan” por la mitad todos los tratados colonizadores de las artes. Son prácticas que denuncian políticas genocidas y epistémicas, al mismo tiempo que dan a conocer las experiencias de disidentes sexuales y de género, negros, pueblos indígenas y mujeres. Exponiendo que este proyecto de sistema-mundo capitalista, patriarcal, occidental, cristiano, moderno y colonialista (GROSFOGUEL, 2011), produce una violencia que pretende exterminar los cuerpos y cuerpos que resisten esta lógica.

En esta perspectiva, invitamos a investigadores, profesores y artistas de todo el país y del exterior a proponer textos derivados de investigaciones realizadas o en curso, y cuyas obras puedan articular, de forma transdisciplinar, algunas de las problemáticas que presentan las imágenes o disidencias artísticas. practicas ¿Cómo construir otra forma de pensar/saber sobre cómo resistir frente a estas construcciones que desacralizan nuestras existencias desde una lógica binaria, cristiana, patriarcal, occidental, moderna y colonialista? ¿Qué nos han llamado a experimentar estas prácticas artísticas, sobre nosotros mismos y sobre el Arte/Educación?

La Revista también acepta entrevistas, ensayos, traducciones, notas de experiencia y reseñas sobre el mismo tema. Los trabajos deberán publicarse directamente en el sistema de envío, siguiendo las normas específicas de la Revista. La revista utiliza el sistema de revisión por pares y los textos pueden ser enviados en portugués, español o inglés.

 

Editores y organizadores: Jociele Lampert (UDESC) y Fábio Wosniak (UNIFAP)