Educación de la primera infancia: la enseñanza de las relaciones étnicas y raciales
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267732021096Palabras clave:
Colonização, Relações Étnicos Raciais, RacismoResumen
Esta investigación es el resultado de un taller realizado en Educación Infantil en la época en que yo era estudiante de maestría en Docencia y Relaciones Étnicas Raciales. Su objetivo es brindar la enseñanza de las relaciones étnicas raciales, destacando la importancia de los negros en la construcción de la sociedad brasileña para los estudiantes de Educación Infantil desde los diálogos decoloniales, utilizando metodologías dialógicas y expositivas. El marco teórico incluyó discusiones sobre colonización, racismo, identidad racial. Los procedimientos metodológicos adoptados consistieron en un taller realizado en noviembre para simbolizar el mes de la Conciencia Negra en la Escuela Joserinda Pereira ubicada en el municipio de Itacaré Bahía. Los datos obtenidos indican la presencia de racismo y la ausencia de identidad de pertenencia. El racismo tiene formas y estructuras y se produce por la ausencia de una educación (des) colonial. Con base en los resultados y discusiones presentados, se considera la importancia de la enseñanza para las relaciones étnicas raciales a lo largo del año escolar, así como la formación de profesionales de la educación y la familia para las relaciones étnicas raciales.
Descargas
Citas
MUNANGA, Kabengele. Por que ensinar a história da África e do negro no Brasil de hoje?. Revista do Instituto de Estudos brasileiros, p. 20-31, 2015.
MUNANGA, Kabengele. Superando o Racismo na Escola, 2ª edição. Ministério da Educação, Secretaria da Educação e Diversidade, 2005.
MINAYO, Maria Cecília de Souza. Análise qualitativa: teoria, passos e fidedignidade. Ciência & saúde coletiva, v. 17, p. 621-626, 2012.
NASCIMENTO, Abdias. O Genocídio do Negro Brasileiro. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978.
TRIPP, David. Pesquisa-ação: uma introdução metodológica. Educação e pesquisa, v. 31, p. 443-466, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Imara Queiroz Bispo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.