JOHN DEWEY Y EL APRENDIZAJE COMO EXPERIENCIA
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267722021129Palabras clave:
JOHN DEWEY; EDUCACIÓN; APRENDIZAJE; ARTE; EXPERIENCIA.Resumen
El impacto de la teoría de John Dewey en la educación es innegable. Sus ideas cuestionaban las concepciones pedagógicas tradicionales y se enfrentaban a siglos de un proceso educativo en el que el conocimiento se centraba en contenidos transmitidos de forma dispuesta y cerrada. Dewey señaló la necesidad de que el proceso de enseñanza-aprendizaje se centre en las experiencias vividas y en la resignificación de estas experiencias de manera similar a una práctica artística. También defendió la importancia de fomentar el protagonismo de los estudiantes y su capacidad para cuestionar y reconstruir conocimientos. Este artículo analiza el pensamiento educativo de John Dewey centrándose en algunos de los principales conceptos de su teoría como el principio de continuidad, el concepto de experiencia, la idea de actividad y lo que el autor denomina reconstrucción del conocimiento.
Descargas
Citas
AMARAL, Maria Nazaré de C. Pacheco. Dewey: filosofia e experiência democrática. São Paulo: Perspectiva, 1990.
ARAÚJO, Inês Lacerda. Dewey e Rorty: um debate sobre justificação, experiência e o papelda ciência na cultura. Cognitio-Estudos: Revista Eletrônica de Filosofia. São Paulo, v. 5, n. 1, p. 01-15, jan./jun. 2008.
CARVALHO, Daniele Cristine; SILVA, Tatiane; CUNHA, Marcus Vinicius. A metáfora fundamental do discurso de John Dewey. Educação e Cultura Contemporânea. Rio de Janeiro, v. 11, n. 25, p. 142-162. 2014
CUNHA, M. V. John Dewey: Uma Filosofia para Educadores em Sala de Aula. Petrópolis: Vozes, 1998.
DEWEY, John. Reconstruction in philosophy. New York: Dove Publications, 1948.
_______. The School and Society. Chicago: The University of Chicago Press, 1953.
_______. Experiência e educação. 3.ed. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979.
_______. Democracia e Educação. Trad. G. Rangel e A. Teixeira. São Paulo: Companhia
Editora Nacional, 1959.
_______. Experiência e Natureza. Trad. M.O.R.P. Leme. São Paulo: Abril Cultural,1980.
_______. A Arte como Experiência. Trad. M.O.R.P. Leme. São Paulo: Abril Cultural,1980a
_______. Reconstrução em filosofia. São Paulo: Ícone, 2011.
_______.Interest and Effort in Education. Cambridge - Massachusetts: The Riverside Press Cambridge, 1913.
ROCHA, Eliezer Pedroso da. O princípio de continuidade e a relação entre interesse e esforço em Dewey. Tese de Doutorado. Faculdade de Educação USP. São Paulo, 2011.
SUCUPIRA, Newton. John Dewey: uma filosofia da experiência. Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos. Rio de Janeiro, v. 34, n. 80, p. 78-95, out./dez.1960.
TEIXEIRA, Anísio. Bases da teoria lógica de Dewey. Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos. Rio de Janeiro, v.23, n.57, p.3-27. jan./mar. 1955.
WESTBROOK, Robert B.; TEIXEIRA, Anísio. John Dewey. Tradução e organização de José Eustáquio Romão e Verone Lane Rodrigues. Recife: Fundação Joaquim Nabuco/Editora Massangana, 2010
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.