Convocatoria de textos para el dosier 2026 “Nossos corpos também são pátria. Artes, territórios e corporeidade”
La Revista PerCursos –Faed/Udesc– estará abierta para la recepción hasta el 07/09/2025 de artículos, reseñas, entrevistas y traducciones de textos inéditos al portugués, relacionados con el tema del dosier “Deporte y tecnología: pensando cuerpos, prácticas y artefactos”.
este dossier tiene como objetivo reunir artículos, entrevistas, reseñas y traducciones que aborden el campo de la política de género y las prácticas corporales, con énfasis en las múltiples conceptualizaciones de las fronteras—ya sean geográficas, identitarias, anatómicas u otras—reconociendo la complejidad y diversidad de significados que este concepto puede abarcar. Retomando a Anzaldúa (2012), entendemos que las fronteras no son meramente barreras físicas o geográficas, sino también espacios culturales, psicológicos y sociales habitados por quienes desafían las normas establecidas—los “atravesados”, aquellos posicionados en los márgenes, fuera de lo que se considera normativo o aceptable.
Considerando que los cuerpos son políticos, invitamos a investigaciones que se enfoquen en análisis y enfoques dirigidos a avanzar en la comprensión científica de las lógicas emergentes en torno al artivismo, la resistencia, las reivindicaciones de identidad y los enfrentamientos con la desigualdad social. Este dossier busca analizar manifestaciones en diversas fronteras—de cuerpos, identidades, géneros y nacionalidades—para explorar diferencias y posibilidades de acción en la esfera pública. Nuestro objetivo es examinar prácticas dentro de contextos sociales, culturales, políticos y personales específicos que busquen transformar estos espacios, muchas veces a través del uso del propio cuerpo.
Damos la bienvenida a artículos que aborden, pero no se limiten a, los siguientes temas: cuerpos desplazados y migraciones; cuerpos y espacios de resistencia política; cuerpos transgresores en el arte; artivismo corporal contemporáneo: fronteras sociales y políticas; moda y afirmación de identidades; la intersección entre cuerpo y música; e representaciones de género y cuerpo en el cine.
Este dossier es multidisciplinario e invita a contribuciones de una amplia gama de campos académicos, incluyendo sociología de la cultura y las artes, antropología, historia del arte, geografía, psicología, estudios culturales, estudios de medios, política, moda, lingüística, diseño, cine, música y cultura visual.
El dosier formará parte de la edición de 2026 y será organizado por los profesores Júlia de Almeida Mello (Universidade Federal do Espírito Santo), Paula Guerra (Universidade do Porto, Portugal), Voica Pușcașiu (Babeș-Bolyai University, Romênia) e Angels Bronsoms (Universidade Autónoma de Barcelona)
Las normas para presentación están disponibles en el sitio web de la revista:
https://www.revistas.udesc.br/index.php/percursos/about/submissions