Música negra en los Andes colombianos. Historia y política de las sonoridades Afro en Girardota-Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.5965/2525530403022018010Palabras clave:
música afrocolombiana, etnicidad, Girardota, AntioquiaResumen
El objetivo del presente escrito es ofrecer una reflexión sobre las manifestaciones artísticas de una comunidad afrodescendiente en el departamento colombiano de Antioquia. A partir de un trabajo de campo interdisciplinar, exploramos con especial atención la música de cuerda pulsada que ha permitido visibilizar en el ámbito regional, nacional e internacional, a intérpretes y compositores de esta comunidad. La contribución de la investigación consignada en este texto, es exponer el papel preponderante de estas manifestaciones en la afirmación étnica del grupo, donde a diferencia de otras poblaciones afro del continente, no existe una tradición musical de percusión. Esta investigación concluye que el grupo estudiado afirma su identidad a partir de la interpretación de música y otras prácticas que son asociadas a un origen ibérico, pero que en el contexto local han sido apropiadas e incorporadas como parte de su legado y tradiciones.
Descargas
Citas
Bakhtin, Mikhail. (1986). “The problem of speech genres”. En Speech genres and other late essays, editado por Caryl Emerson y Michael Holquist, 60-102. Austin: University of Texas Press.
Blacking, John. 1967. How musical is man? Seattle: University of Washington Press.
Blanco Arboleda, Darío. 2009. “De melancólicos a rumberos… de los Andes a la Costa: la identidad colombiana y la música caribeña”. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia 23 (40): 102-128.
Castillo, Luis Carlos. 2007. Etnicidad y nación: el desafío de la diversidad en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Corantioquia (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia). 2000. Agenda ambiental urbana: municipio de Girardota. Medellín: Corantioquia.
Corantioquia (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia). 2011a. El sainete está corrido: estudio para la postulación como patrimonio cultural inmaterial departamental. Medellín: Corantioquia.
Corantioquia (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia). 2011b. Hijos de la rima: una voz bien hablada cuenta la historia del sainete del Consejo Comunitario Afrodescendiente de la vereda de San Andrés. Medellín: Corantioquia.
Correa Bustamante, Carlos Mario. 2002. “De Hatogrande a Girardota”. Tesis de grado, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Domínguez, María Eugenia. 2011. “Versiones, apropiación e intermusicalidad en el Río de la Plata”. Revista Antropoligia em Primeira Mão 126: 3-19.
El balcón. 2014. Identidad y memoria: rastros de la tradición oral en la vereda de San Andrés. Medellín: El balcón. http://otrasletrasvirtual.blogspot.com.co/2014/09/identidad-y-memoria-rastros-alegres-de.html
Foronda, Arnobia. 2002. Tradición oral sobre la historia de la vereda de San Andrés Girardota (Antioquia). Girardota, Colombia: Consejo Comunitario de la vereda de San Andrés/Corantioquia.
Guattari, Félix y Suely Rolnik. 2013. Micropolítica: cartografías del deseo. Buenos Aires: Tinta Limón.
Guerrero, Juliana. 2012. “El género musical en la música popular: algunos problemas para su caracterización”. Trans: Revista Transcultural de Música 16: 1-22. http://www.redalyc.org/pdf/822/82224815008.pdf
Hernández Salgar, Óscar Andrés. 2014. “Los mitos de la música nacional: poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960”. Tesis doctoral, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
López, Gustavo, Héctor Rendón y Fred Palacio. 2006. Atardecer en San Andrés: música tradicional de Girardota, Antioquia, vereda de San Andrés. Medellín: Universidad de Antioquia.
Menezes Bastos, Rafael José de. 2013. A festa da Jaguatirica: uma partitura critico-interpretativa. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina.
Merriam, Alan. 1964. The Anthropology of Music. Evanston: Northwestern University Press.
Muñoz, Paloma. 2012. “‘Violines de negros’ del valle interandino del Cauca”. Revista A Contratiempo 18: 34-42.
Ochoa, Ana María. 2003. Músicas locales en tiempos de globalización. Buenos Aires: Norma.
Palacio Villa, Andrés. 2014. Con aire de campo. Documental. Medellín: Universidad de Antioquia. https://www.youtube.com/watch?v=yn0a8sUSj7Y
Piedade, Acácio Tadeu. 2007. “Expressão e sentido na música brasileira: retórica e análise musical”. Revista eletrônica de musicologia 11: 1-15. http://www.rem.ufpr.br/_REM/REMv11/11/11-piedade-retorica.html
Pita Pico, Roger. 2014. La manumisión de esclavos en el proceso de independencia de Colombia: realidades promesas y desilusiones. Bogotá: Juan Luis López.
Shepherd, Jhon. 1991. Music as Social Text. Cambridge: Polity Press.
Smithsonian Folklife Festival. 2011. “Day Six in Photos”, acceso el 10 de octubre de 2017, https://festival.si.edu/blog/2011/todays-ten-photos-from-77
Wade, Peter. 2002. Música, raza y nación: música tropical en Colombia. Bogotá: Vicepresidencia de la República de Colombia.
Wainer, Jean. 2000. La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa.
Wabgou, Maguemati. 2012. “Herencia negroafricana en Colombia”. Apuntes sobre África y Medio Oriente 9: 99-115.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ORFEU
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.