Os gêneros literários e a industria cultural no século XX: relações críticas entre o teatro épico, arte e política
DOI:
https://doi.org/10.5965/1808312910142015003Resumen
O ensaio aborda a taxionomia dos gêneros literários desde a antiguidade, nas formulações de Platão e Aristóteles, e como a industrial cultural do século XX apropriou-os, dando-lhes novas formas de manifestações artísticas, o que permitiu outras formas de pensar a transformação da realidade social e política por meio da arte. Com embasamento na Teoria Literária, estudam-se os gêneros épico, lírico e dramático e o entrelaçamento entre eles, de que resultou o teatro épico. O recurso às teorias de Walter Benjamin ilumina o papel do teatro épico como uma das expressões mais significativas, a partir da segunda metade do século XX, de manifestar inconformismo social e político em plena era de massificação – na qual a indústria cultural parecia condenar o gênero épico ao esquecimentoDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Bruno Policani Filippo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Esta revista, siguiendo las recomendaciones del movimiento de Acceso Abierto, proporciona acceso público a todo su contenido, siguiendo el principio de que hacer libre el acceso a investigaciones genera un mayor intercambio global de conocimiento.
Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable. La Revista DAPesquisa se reserva el derecho de usar software u otros métodos de detección de plagio para analizar los trabajos sometidos.