OBJETOS MEDIADOS: PINTURAS MESTIÇAS
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267212016140Palabras clave:
Arte Contemporânea, Pintura, Mediação Técnica, Óptica, RuídoResumen
Este artigo apresenta os resultados da pesquisa Objetos mediados: pinturas mestiças, desenvolvida entre 2011 e 2013, investigação que se estabeleceu na conjugação da prática artística a uma reflexão teórica, abordando as estratégias poéticas adotadas na concepção e realização desses trabalhos. A proposta instaurou-se nas problemáticas contemporâneas da representação de objetos na pintura (natureza-morta) através do emprego da imagem técnica, processo pictórico relacionado ao conceito de mestiçagem. Identificadas nas estratégias poéticas as questões deslocaram-se dos objetos para o ruído gerado pela mediação técnica (óptica) do modelo.Descargas
Citas
AUMONT, Jacques. O olho interminável: cinema e pintura. Tradução: Eloísa Araújo Ribeiro. São Paulo: Cosac & Naify, 2004.
CATTANI, Icleia Borsa. Poiéticas e Poéticas da Mestiçagem. In: Mestiçagens na arte contemporânea. Porto Alegre: Editora da UFRGS, 2007. pp. 11-17.
CHIARELLI, Tadeu. Considerações sobre o uso de imagens de segunda geração na arte contemporânea. In: BASBAUM, Ricardo [org.]. Arte Contemporânea Brasileira. Rio de Janeiro: Marcad’Agua, 2001. pp. 257-270.
FLUSSER, Vilém. O universo das imagens técnicas: Elogio da superficialidade. São Paulo: Annablume, 2008.
HOCKNEY, David. O conhecimento secreto: Redescobrindo as técnicas perdidas dos grandes mestres. São Paulo: Cosac & Naify, 2001.
HONNEF, Klaus. Imagens num mundo de imagens. In: Arte Contemporânea. Colónia: Taschen, 1990. pp. 73-85.
LECHTE, John. Cinquenta pensadores contemporâneos essenciais: do estruturalismo à pós-modernidade. Rio de Janeiro: DIFEL, 2002.
MACHADO, João Carlos. O Low Techfrente ao maquinocentrismo e a invisibilidade dos processos digitais. In:Anais do 18° Encontro Nacional da ANPAP, Salvador: EDUFBA, 2009. pp. 609-622.
RUHRBERG, Karl. Arte do Século XX: Pintura. Tradução: Ida Boavida. Colónia: Taschen, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.