Del Impulsión a la Expresividad: Un Análisis de la Expresividad Artística Basado en la Filosofía Deweyana

Autores/as

  • Maria Aparecida Lima Piai SEED/PR UNESPAR

DOI:

https://doi.org/10.5965/24471267722021079

Palabras clave:

Acto de expresivo; Experiencia; Dewey, Impulsión; Objeto expresivo;

Resumen

John Dewey ha hecho contribuciones significativas para ayudarnos a comprender mejor la experiencia de ser y expresarnos en el mundo. A partir de su filosofía de la educación, esta ponencia tiene como objetivo presentar y discutir la idea de la expresividad como acto y objeto y por qué se diferencia del acto de impulsión o descarga directa y, cuál es el papel de la experiencia deweyana en la expresividad artística. Con el fin de organizar las ideas o conceptos presentados, el trabajo se dividió en temas con la intención de dar respuesta a
las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia un impulso directo o descarga de emoción de un acto expresivo? ¿Cuál es la relación entre la experiencia y el acto expresivo? ¿Cuál la posible diferencia entre el acto y el objeto expresivo? ¿Cuáles son los dos tipos de respuestas en el acto expresivo y cómo funcionan? Y, ¿qué se necesita para que un objeto sea expresivo?

Descargas

Citas

DEWEY. John. Arte como experiência. Trad. Vera Ribeiro. São Paulo: Martins Fontes, 2010.

DEWEY. John. Democracia e educação: introdução à filosofia da educação. Trad. Godofredo Rangel e Anísio Teixeira. 4ª.ed.São Paulo: Companhia Editara Nacional, 1979.

DEWEY. John. Experiência e educação. Trad. Renata Gaspar. Petrópolis: Vozes, 2011.

Publicado

2021-10-31

Cómo citar

PIAI, Maria Aparecida Lima. Del Impulsión a la Expresividad: Un Análisis de la Expresividad Artística Basado en la Filosofía Deweyana. Revista Apotheke, Florianópolis, v. 7, n. 2, 2021. DOI: 10.5965/24471267722021079. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/apotheke/article/view/20747. Acesso em: 6 may. 2025.