A Sala de Aula como Estúdio
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267232016181Resumen
The Classroom as Studio G. James Daichendt (BU / PLNU) / A Sala de Aula como Estúdio Tradução do artista Vinícius de Oliveira Santos
Descargas
Citas
ANDERSON, T. & WARK, N. “Why do teachers get to learn the most? A case study of a course based on student creation of learning objects”. 2005. Disponível
em: http://www.usq.edu.au/elecpub/e- jist/docs/Vol7_no2/FullPapers/WhyDoTeachers.htm
SECKLER,D. G. “Can painting be Taught?: Hans Hofmann”. ARTNews #50
,p.39-40 e 63-64, 1951.
CHO, J. M. “Hans Hofmann and Josef Albers: the significance of their examples as artist-teachers”. New York, Teachers College, Columbia University, 1993.
DAICHENDT, G. J. “Revisitising Pollock: Engaging Art through Atribution and History”. Azusa, CA, 2008.
GREENBERG, C. “Hans Hofmann”. Paris, Editions Georges Fall, 1961.FLAM, J. “The Gallery: Hans Hofmann Retrospective”. Walt Street Journal #14, August p. A14, 1990.
HOFMANN, H. “The color problem in pure painting –its crative origin”, in; F. Wight (Ed.), “Hans Hofmann”. Berkeley, University California Press, 1957.
HOFMANN, H. “Search for the Real”. Cambridge, Mit Press, 1967.. “Hans Hofmann: Poems and Paintings on paper”. New York, Ameringer Yohe Fine Art, 2008.KAHN, W.
HOFMANN, H. “Hans Hofmann's Good Example”. Art Journal #42, p.22- 23, 1982.KUH, K. “The Artist's Voice: Talks with seventeen artists”. Cambridge, Da Capo Press, 1990.
NEWBURY, D. S. “Hans Hofmann: Master Teacher of Painting”. Chicago, School of Loyola, University ofChicago, 1979.
PEARL, J. “Hans Hofmann: The Unabashed Unconcious: Reflexions on Hofmann and Surrealism”. New York, Ameringer Yohe Fine Art, 2006.
SUTHERLAND, S. “Hans Hofmann: A Painter's Teacher”. Montreal, Concordia University, 1989.WILKIN, K. “HansHofmann: Speaking through Paint”, in; “Hans Hofmann”. New York, George Braziller Inc, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.