La transdisciplinariedad del dibujo: de la expresión primitiva a las aplicaciones contemporâneas – ecologia
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025160Palabras clave:
Dibujo, Ecología, Transdisciplinariedad, Comunicación VisualResumen
Este artículo analiza la transdisciplinariedad del dibujo por su importancia en diversos campos del conocimiento. A través de un análisis profundo, busca comprender el dibujo como herramienta mental y metodología de análisis y reflexión, fomentando el desarrollo perceptivo, intelectual y cognitivo. Este enfoque se ve reforzado por las ideas del arquitecto Campo Baeza y el artista plástico Joseph Beuys. El artículo establece un diálogo entre representaciones primitivas y contemporáneas, destacando la fusión entre lo natural y lo artificial, acentuada por las revoluciones industriales. A través del legado de artistas como William Turner, somos testigos de los cambios climáticos de la Primera Revolución Industrial, resultado del desarrollo tecnológico. Se establecen conexiones entre el dibujo como tecnología manual y su incorporación a dispositivos tecnológicos, alterando las relaciones humanas y ambientales. Se utiliza el pensamiento de Walter Benjamin para reflexionar sobre las imágenes actuales y los modos de producción. Se analizan metodologías de trabajo con software de dibujo 3D, separando el dibujo de soportes y herramientas convencionales. Se mencionan proyectos como LABVERDE y EcoArt Project, y el trabajo de artistas portugueses como Pedro Vaz, Cristina Ataíde y Vanessa Barragão.
Descargas
Citas
ATAÍDE, Cristina. Cristina Ataíde. 2024. Disponível em: https://cristinataide.com/. Acesso em: 22 jun. 2024.
BAEZA, Alberto Campo. Pensar com as mãos. 2. ed. Casal de Cambra: Caleidoscópio – Edição e Artes Gráficas, S.A., 2011.
BARRAGÃO, Vanessa. Portugal donates to the UN a piece by Vanessa Barragão. Portugal.gov.pt, 2024. Disponível em: https://www.portugal.gov.pt/en/gc23/comunicacao/noticia?i=portugal-donates-to-the-un-a-piece-by-vanessa-barragao. Acesso em: 1 jul. 2024.
BATAILLE, Georges. O nascimento da arte. 1. ed. Lisboa: Sistema Solar, CRL, 2015.
BENJAMIN, Walter. Sobre arte, técnica, linguagem e política. Lisboa: Relógio D’Água, 2012.
BROWN, David Blayney. (Ed.). J.M.W. Turner: Sketchbooks, drawings and watercolours. Tate Research Publication, 2012. Disponível em: https://www.tate.org.uk/art/research-publications/jmw-turner/1819-1829-italy-andafter-r1130131. Acesso em: 24 ago. 2024.
CHRISTIE’S. Oito artistas líderes defendendo a sustentabilidade. Christie’s, 2021. Disponível em: https://www.christies.com/. Acesso em: 11 jul. 2024.
CRUZ, João António. Os pigmentos naturais utilizados em pintura. Departamento de Arte, Arqueologia e Restauro. Instituto Politécnico de Tomar. Centro de Química e Bioquímica. Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa, 2007. Disponível em: http://ciarte.pt/artigos/pdf/200701.pdf. Acesso em: 30 ago. 2024.
EDWARDS, Betty. Desenhando com o lado direito do cérebro. Tradução de Roberto Raposo. Rio de Janeiro: Editora Tecnoprint S.A., 1984.
GRITTI, A. et al. A importância do desenho no desenvolvimento da criança. Revista Educação e Foco, [S. l.], n. 12, 2020. Disponível em: https://portal.unisepe.com.br/unifia/wp-content/uploads/sites/10001/2020/08/A-IMPORT%C3%82NCIA-DO-DESENHO-NO-DESENVOLVIMENTO-DA-CRIAN%C3%87A-135-a-138.pdf. Acesso em: 30 ago. 2024.
HARLAN, Volker. O que é arte? Uma conversa com Joseph Beuys. 1. ed. Lisboa: Orfeu Negro, 2021.
LABVERDE. Art immersion program in the Amazon. LABVERDE, 2013. Disponível em: https://www.labverde.com/. Acesso em: 15 ago. 2024.
GALLERY, National. Joseph Mallord William Turner: Rain, steam and speed – The Great Western Railway. National Gallery, [S. d.]. Disponível em: https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/joseph-mallord-william-turner-rain-steam-and-speed-the-great-western-railway. Acesso em: 19 jun. 2024.
PORTO, Universidade do. Drawing and observation for doctors – DRAWinU. UP.pt, 2022. Disponível em: https://www.up.pt. Acesso em: 10 ago. 2024.
RTP2. Os filhos de Cro Magnon. YouTube, 2019. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=RDzoQ9tyY0w Acesso em: 22 set. 2024.
VAZ, Pedro. Pedrovaz.art. 2024. Disponível em: https://www.pedrovaz.art. Acesso em: 20 jul. 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Susana Olaio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.