Modos de Existencia que Afirman la Vida: Entretejiendo Arte, Educación y Filosofía
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025243Palabras clave:
Afirmación de la Vida, Artes Visuales, Educación, Modos de Existencia, SueñosResumen
En este artículo, investigamos la intersección entre arte, educación y filosofía, destacando la importancia de los sueños y la cosmopercepción indígena brasileñaen la construcción de modos de existencia que afirman la vida. Utilizando la metodología a/r/tográfica, que integra arte, investigación y docencia, reflexionamos sobre los procesos creativos y educativos como prácticas vitales. A partir de los aportes de Nietzsche (1994) y Foucault (2004) sobre la vida como obra de arte, en diálogo con las perspectivas de Ailton Krenak (2020) y el pueblo yanomami sobre los sueños, proponemos la educación como un espacio de creación de significado y resistencia. El análisis de los talleres realizados en el Espacio de Arte Contemporáneo, en colaboración con la Casa de los Sueños, en Montevideo, revela cómo estas prácticas promueven la transformación individual y colectiva.
Descargas
Citas
DIAS, Belidson; IRWIN, Rita. Pesquisa educacional baseada em arte: a/r/tografia. Santa Maria: Ed. da UFSM, 2013.
FIGUEIREDO, Fernando Padrão de. Arte de viver, modos de vida e estética da existência em Michel Foucault. Revista Ítaca, Rio de Janeiro, v. 15, n. 10, p. 290-299, 2010.
FOUCAULT, Michel. A hermenêutica do sujeito. São Paulo: Martins Fontes, 2004.
FOUCAULT, Michel. Microfísica do poder. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1979.
INGOLD, Timothy. Caminhando com dragões: em direção ao lado selvagem. In: STEIL, Carlos; CARVALHO, Isabel (Org.). Cultura, percepção e ambiente: diálogos com Tim Ingold. São Paulo: Editora Terceiro Nome, 2012. (Coleção Antropologia Hoje).
INGOLD, Timothy. Da transmissão de representações à educação da atenção. Revista Educação, Porto Alegre, v. 33, n. 1, p. 6-25, jan./abr. 2010.
INGOLD, Timothy. Trazendo as coisas de volta à vida: emaranhados criativos num mundo de matérias. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, v. 18, n. 37, p. 25-44, jan./jun. 2012.
KOPENAWA, Davi; ALBERT, Bruce. A queda do céu: palavras de um xamã yanomami. 1. ed. São Paulo: Companhia das Letras, 2015.
KRENAK, Ailton. Ideias para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras, 2019.
KRENAK, Ailton. A vida não é útil. São Paulo: Companhia das Letras, 2020.
KRENAK, Ailton. O amanhã não está à venda. São Paulo: Companhia das Letras, 2020.
NASCIMENTO, Aline Ribeiro. Ressonâncias de Nietzsche em Foucault: o encontro criativo da flecha do pensamento. Griot: Revista de Filosofia, v. 11, n. 1, p. 160-184, 2015. ISSN 2178-1036.
LIMULJA, Hanna. O desejo dos outros: uma etnografia dos sonhos yanomami. São Paulo: Ubu Editora, 2022.
NIETZSCHE, Friedrich. A gaia ciência. São Paulo: Martin Claret, 2003.
NIETZSCHE, Friedrich. Assim falou Zaratustra: um livro para todos e para ninguém. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 1994.
NIETZSCHE, Friedrich. Ecce homo: de como a gente se torna o que a gente é. Porto Alegre: L&PM, 2003.
RIBEIRO, Cintya Regina. “Modos de existência” como dispositivo teórico-conceitual: contribuições de Michel Foucault e Étienne Souriau à pesquisa educacional. ETD - Educação Temática Digital, Campinas, SP, v. 22, n. 4, p. 912–930, 2020. DOI: 10.20396/etd.v22i4.8655333.
RIBEIRO, Sidarta. O oráculo da noite: a história e a ciência do sonho. São Paulo: Companhia das Letras, 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Benjamin Marins Costa, Lutiere Dalla Valle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.