Para quienes puedan interesarle: las cartas como estrategia confesional y ficcional en los escritos como procesos artísticos
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671032024081Palabras clave:
escritura epistolar, producción artística, procesos artísticosResumen
Este artículo busca reflexionar sobre la escritura epistolar como escritura para procesos que tienen características ligadas a la personalidad en narrativas confesionales y ficticias. La investigación se basa en la producción poética autobiográfica con cartas dirigidas a artistas de referencia o personificaciones creadas. Dialogando con artistas como Leonilson y Bispo do Rosário y teniendo como base teórica los escritos de Leonor Arfuch y Jorge Larrosa sobre el espacio biográfico y el ensayo como modo de escritura. La carta, aquí entendida como ficción que dialoga, permite explorar afectos y divergencias de manera íntima y en consonancia con las intenciones aspectos emocionales de la obra. La comunicación continua, sumada a los elementos que habitualmente constituyen la correspondencia, como actas fechadas, vocativos, despedidas y firmas, permiten una mayor libertad performativa y ficticia. Experimentar con la escritura epistolar como proceso artístico permitió explorar las demandas teóricas y afectivas de una producción esencialmente íntima.
Descargas
Citas
ARFUCH, Leonor. O Espaço Biográfico: Dilemas da Subjetividade Contemporânea. Tradução, Paloma Vidal. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2010.
CLARK, Lygia. Carta a Mondrian. In: FERREIRA, Glória; COTRIM, Cecília (orgs.). Escritos de artistas: anos 60/70. Rio de Janeiro: Zahar, 2006, p. 46-49.
DANTAS, Marta. Arthur Bispo do Rosário: a poética do delírio. São Paulo: Editora Unesp, 2009.
FOUCAULT, Michel. Ética, sexualidade, política. In: Ditos e Escritos; V. 2. ed. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2006.
KLINGER, Diana Irene. Escritas de si, escritas do outro: autoficção e etnografia na narrativa latino-americana contemporânea. 2006. 205 f. Tese (Doutorado em Literaturas de Língua Inglesa; Literatura Brasileira; Literatura Portuguesa; Língua Portuguesa; Ling) - Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2006.
LAGNADO, Lisette. Leonilson: São tantas as verdades. 3. ed. São Paulo: Projeto Leonilson: SESI, 2019.
LARROSA, Jorge. Notas sobre a experiência e o saber de experiência. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro, ANPEd, n. 19, abr. 2002. p. 20-28
LARROSA, Jorge. O ensaio e a escrita acadêmica. Educação & Realidade, v. 28, n. 2, 2003.
LAZARIN, Denize Helena; LONDERO, Rodolfo Rorato. A escrita de si: contornos da autobiografia e autoficção em O corpo em que nasci, de Guadalupe Nettel. Contexto-Revista do Programa de Pós-Graduação em Letras da UFES, n. 33, 2018.
SABINO, Fernando; LISPECTOR, Clarice. Cartas perto do coração. Rio de Janeiro: Record. 2011. p.127 e 169.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isabela Cisne Pascon, Danillo Gimenes Villa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.