La casa de los niños: el lugar del arte dentro de la Ocupación
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024225Palabras clave:
educación artística, Ocupación, hogar, vivienda, resignificarResumen
Este artículo presenta reflexiones sobre la concepción de “hogar” de niños y adolescentes que viven en Ocupación Justo, en São Leopoldo, considerando las artes visuales como un instrumento para redefinir la identidad social en el contexto habitado. La investigación de campo se realizó entre los meses de octubre y noviembre de 2023, con un grupo de aproximadamente 40 niños y adolescentes, entre 7 y 17 años, participando de la Tenda do Encontro, el espacio de actividades con la comunidad de la Ocupación. A partir del trabajo realizado en los encuentros, buscamos analizar el impacto de los talleres arte/educación, con el fin de capturar y transmitir las narrativas que subyacen a estos espacios ocupados, para tomar conciencia del contexto en el que viven, dando nuevos significados a el sentimiento de pertenencia social de los habitantes de esa región. Las prácticas involucran la presentación de personas y proyectos que abordan las casas y los sentimientos promovidos por ellas, expresando sus identidades y el sentimiento de pertenencia, reflejando historias y realidades de la ocupación, son: Marcelino Melo (Proyecto Quebradinha), el Proyecto Morrinho (RJ), la artista visual Mônica Nador (Proyecto JAMAC), el festival africano Bogo Ja y la casa del pueblo yanomami. El marco teórico que subyace a la reflexión incluyó a Walter Benjamin, Ana Mae Barbosa, Georges Henri Luquet y Gaston Bachelard. La reflexión sobre la investigación realizada muestra que los jóvenes utilizan la educación artística como refugio para hacer lo que les gusta, además de tener la Ocupación Justo como una extensión de sus propios hogares. Además, el grupo participante en la investigación demostró un nuevo significado respecto de la percepción de sus hogares, su Ocupación y el contexto en el que viven, revelando que el arte tiene un papel esencial en la construcción de identidades y su presencia es fundamental en el ámbito no escolar. espacios educativos.
Descargas
Citas
BACHELARD,G. A poética do espaço. São Paulo: Martins Fontes, 2000.
BARBOSA, Ana Mae. Inquietações e Mudanças no Ensino da Arte. 6a edição. São Paulo. Cortez, 2011.
GOLDBERG, Luciane; FROTA, Ana Maria Monte Coelho. O desenho infantil como escuta sensível na pesquisa com crianças: inquietude, invenção e transgressão na elaboração do mundo, 2018.
GRUBITS, Sonia. A casa: cultura e sociedade na expressão do desenho infantil, 2003 disponível em: <https://www.scielo.br/j/pe/a/hPdwKkkxp4zhrJJYpYm9sBG/?format=pdf&lang=pt >. Acesso em 01 de julho de 2022
MILLEN, João Bosco Camargo. Construir, Habitar, Pensar: Uma Proposta (re)Leitura. Poliética. São Paulo, v. 7, n. 2, pp. 119-142, 2019.
LOWENFELD, Viktor. A criança e sua arte. São Paulo: Mestre Jou, 1977.
LUQUET, G. H. O desenho infantil. Porto: Civilização, 1969.
RODRIGUES, Melissa Haag. Análise do desenho infantil segundo as ideias de Luquet 2017, disponível em: <https://ojs.unifor.br/rh/article/view/7474> . Acesso em: 1 abr. 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lorena Toniolo Zampetti, Denise Blanco Sant’Anna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.