Residencia artística en el aula: ¿una experiencia posible?
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024137Palabras clave:
residencia de artistas, libro de artista, enseñanza-aprendizaje, procesos de creaciónResumen
Este artículo intenta reflexionar sobre las lecciones aprendidas de una Acción de Extensión titulada “Residencia Artística” - propuesta por la maestra de una disciplina curricular de pregrado, en el Instituto de Humanidades de la Unilab (Universidad de Integración Internacional de la Lusofonia Afrobrasileña) - con sede sobre la experiencia de uno de los artistas invitados con su propria obra “Libro-mueble, un libro de artista” y sus procesos de creación. Así, tiene por objetivos: cambiar lugares y conceptos concernientes al campo de las artes y sus actividades; reflexionar sobre las materias curriculares como espacios que se imponen como procesos de conocimiento con lo humano; entender sobre la residencia artística de experimentación plástica; y presentar una práctica de ampliación de la percepción y convivencia entre comunidades académicas y no académicas, con lenguajes artísticos. Para ello, experimentó con diversas metodologías como: debates críticos, ejercicios didáctico-artísticos, producciones textuales y creaciones de obras de arte presentadas al final del semestre por estudiantes y artistas invitados. La “Residencia Artística”, en este sentido, además de ser una propuesta innovadora, buscó contribuir a la comprensión de la enseñanza-aprendizaje en la universidad pública brasileña como un lugar de intercambio horizontal y de compartición de conocimientos. Los principales aportes teóricos de este texto fueron: BASBAUM (2013), BARTHES (2003), CARRIÓN (2011), DERDYK (2013).
Descargas
Citas
ALBUQUERQUE, Aline. Tipo Grito. Fortaleza: Litoral Press & Complexo Gráfico, 2021.
ASCOTT, Roy. Existe amor no abraço telemático. In: Arte, Ciência e Tecnologia – Passado, Presente e Desafios, Diana Domingues (org.). São Paulo: Editora Unesp, 2009. p. 305-318.
BARTHES, R. Como viver junto: simulações romanescas de alguns espaços cotidianos: cursos e seminários no Collège de France, 1976-1977. São Paulo: Martins Fontes, 2003.
BASBAUM, Ricardo. Manual do artista-etc. Rio de janeiro: Beco do Azougue, 2013.
BRYSON, B. Em uma casa – Uma breve história da vida doméstica. São Paulo: Companhia das Letras, 2011.
CARRIÓN, Ulises. A nova arte de fazer livros. Belo Horizonte: C/Arte, 2011.
DERDYK, Edith (Org). Entre ser um e ser mil: o objeto livro e suas poéticas. São Paulo: Editora Senac São Paulo, 2013.
FAVARETTO, Celso. Deslocamentos: entre a arte e a vida. Revista Ars, v.9, n.18, 2011. p. 94-109.
MORAES, Marcos. Residência artística: uma reflexão sobre os ambientes de formação, criação e difusão das práticas artísticas contemporâneas. In: Políticas para as artes: prática e reflexão (v.02). Rio de Janeiro: FUNARTE, 2014. P.14-42.
PROJETO PEDAGÓGICO CURRICULAR: CURSO DE BACHARELADO EM HUMANIDADES. Unilab, abril de 2019. Disponível em: https://unilab.edu.br/wp-content/uploads/2020/10/PPC-BHU-2019.pdf
RANCIÈRE, Jacques. A partilha do sensível: estética e política. São Paulo: EXO Experimental org.; Ed. 34, 2005.
SANTAELLA, Lúcia. Cultura e artes do pós-humano: da cultura das mídias à cibercultura. São Paulo: Paulus, 2003.
SCOVINO, Felipe; TJABBES, Pieter. Abraham Palatnik: a reinvenção da pintura. São Paulo: Art Unlimited, 2021.
VALENTE, André. GENTE I. São Paulo: Bebel Books, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ícaro Lênin Maia Malveira, Jo A-mi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.