Experiencias estéticas en instituciones de reeducación de niños y jóvenes
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671022024039Palabras clave:
Experiencias estéticas, Reeducación, Institucionalización, Creación de circunstanciasResumen
Este manuscrito es un extracto de una investigación de maestría, atravesada por las filosofías de la diferencia, que mira a una institución de reeducación, impulsada por el problema: ¿qué pueden hacer las experiencias estéticas en un espacio de reeducación de niños y jóvenes? El estudio realizado en un albergue institucional de un municipio del interior de Rio Grande do Sul – Brasil, propone experiencias estéticas con el objetivo de crear circunstancias (Deligny, 2018a) en medio del arte y de niños y jóvenes que viven en centros de reeducación. La investigación con arte (Mossi; Oliveira, 2018) está atravesada por la construcción continua de diarios visuales y/o textuales (Oliveira, 2012) y convoca a autores como Deligny (2018a, 2018b), Foucault (2014) y Deleuze (1988- 1989, 1992, 2006) para producir contagios teóricos. El foco está en inventar nuevos tiempos para habitar las instituciones de reeducación, tiempos abiertos a lo inútil, en los que no hay intención de producir ni enseñar nada a la infancia a cualquier edad, asumiendo el ‘infanciar’ (Kohan; Fernandes, 2023) como condición para la creación de circunstancias.
Descargas
Citas
BATTISTELLI, B. M.; CRUZ, L. R. da. Cartagrafias: A Escrita Acadêmica entre Cuidado, Pesquisa e Acolhimento. Revista Subjetividades, [S. l.], v. 21, n. 2, p. Publicado online: 05/10/2021, 2021.
CARDONETTI, V. K.; OLIVEIRA, M, O. Encontro com diários visuais e/ou textuais: espaço disparador do pensar na experiência educativa. Pro-Posições, v. 30, Campinas, 2019.
CORRÊA, G. C.; PREVE, A. M. H. A educação e a maquinaria escolar: produção de subjetividades, biopolítica e fugas. Revista de Estudos Universitários, v. 37, n. 2, p. 181-202, 2011.
DELEUZE, G. Conversações. São Paulo: Editora 34, 1992
DELEUZE, G. Lógica do sentido. Trad. Luiz Roberto Salinas Fortes. São Paulo: Perspectiva. 2006.
DELEUZE, G.; PARNET, C. O abecedário de Gilles Deleuze. 1988-1989.
DELEUZE, G.; PARNET, C. Diálogos. Trad. Eloisa Araújo Ribeiro, São Paulo: Escuta, 1998.
DELIGNY, F. Os vagabundos eficazes - operários, artistas, revolucionários: educadores. São Paulo: n-1 edições, 2018a.
DELIGNY, F. O aracniano e outros textos. Trad. Lara Christina de Malimpensa, São Paulo: n-1 edições, 2018b.
FOUCAULT, M. Vigiar e Punir: nascimento da prisão. 42. ed. Tradução de Raquel Ramalhete. Petrópolis: Vozes, 2014.
FOX, Mem. Guilherme Augusto Araújo Fernandes. 1. Ed. Tradução de Gilda de Aquino. São Pulo: Brinque-book, 2002.
KASTRUP, V.; GURGEL, V. O papel da escrita na formação de professores e o problema da coemergência. In: Escritas de si. 1ª edição, Rio de Janeiro, Lamparina, 2019. p. 60-71.
KOHAN, W. O.; FERNANDES, R. A; Tempos da infância: entre um poeta, um filósofo, um educador. In: PILLOTTO; STRAPAZZON. Educação estética: a pesquisa/experiência nos territórios das sensibilidades. Joinville, SC: Editora Univille, 2023. p. 155- 181.
MOSSI, C. P.; OLIVEIRA, M. O. Variações em torno das pesquisas em educação e arte com imagens. Leitura: Teoria & Prática, Campinas, São Paulo, v.36, n.72, p.115-131, 2018.
OLIVEIRA, M. O. et al. Possibilidades de experiências estéticas em instantâneos de aula e pesquisa: ‘entre’ leituras e escritas com imagens. Atos de Pesquisa em Educação, v. 14, n. 1, p. 78-100, jan./abr. 2019.
OLIVEIRA, M. O. et al. Escrever uma educação das artes visuais com minúsculas e operar resistências em uma formação pela experimentação In: Arte e ensino: propostas de resistência. Lisboa, D.L. 2018, p. 131-140
PELBART. P. O avesso do niilismo. São Paulo: n-1 edições, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andressa Coelho Müller, Marilda Oliveira de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.