Shaping Paths: el improbable encuentro con la ascendencia a través de la cerámica
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267922023034Palabras clave:
cerámica, ascendencia, memoriaResumen
Este artículo es un relato/registro del proceso de un encuentro improbable con la ascendencia que surgió durante los talleres de cerámica realizados en Cambé, Paraná, en el año 2021. Las acciones del taller desencadenaron una serie de reflexiones sobre mi propia ascendencia. Así, buscando dar respuesta a estas inquietudes, me apoyé en dos autores que piensan y reflexionan sobre la memoria, los cuales son: Michael Pollak y Achille Mbembe. El primero contribuye con su discusión sobre los conceptos de “memorias subterráneas” y “memoria heredada”. El segundo, a su vez, contrapone la idea de memoria clandestina y oficial, concibiendo la idea de que el poder de la memoria no está en narrar una historia fidedigna, sino en su movimiento de fabulación. También se mencionan otros teóricos que contribuyen a la discusión, así como artistas que, de una forma u otra, abordan estas cuestiones en sus obras.
Descargas
Citas
BENJAMIN, W. Magia e Técnica, Arte e Política — ensaios sobre literatura e história da cultura. Obras escolhidas, volume 3ª edição, São Paulo: Editora Brasiliense, 1994.
COSTA, M; e SILVA, R. Celeida Tostes, Rio de Janeiro, Aeroplano, 2014.
HERÁCLITO, A. Transmutação da carne; Terra Comunal - Mariana Abramovic + MAI, Youtube, 2015. Disponível em : <https://www.youtube.com/watch?v=jmAcqx8UwIM&t=4s>. Acesso em 10 de novembro de 2022.
MBEMBE, A, Crítica da razão negra, n-1 edições, 2018.
PARELLADA, C.I. Sítio Arqueológico Fazenda Santa Dalmácia: uma das fundações da Missão Jesuítica de San Joseph, Guairá, século XVII, Bol. Museu histórico de Londrina, v.4, n.8, p 8-12, jan-jun 2013.
POLLAK, M. Memória e identidade social. Estudos Históricos, Rio de Janeiro, vol. 5, n. 10, 1992.
POLLAK, M. Memória, esquecimento, silenciamento. Estudos Históricos, Rio de Janeiro, vol. 2, n. 3, 1989.
SANT’ANA, T. Nas coxas #2, 2018. Disponível em: <https://tiagosantanaarte.com/2018/03/09/nas-coxas-2/>. Acesso em: 17 de novembro de 2022.
SBELL, J. Autodecolonização — uma pesquisa pessoal no além coletivo, 2020. Disponível em: <http://www.jaideresbell.com.br/site/2020/08/09/auto-decolonizacao-uma-pesquisa-pessoal-no-alem-coletivo/>. Acesso em: 10 de novembro de 2022.
KRENAK, A. O eterno retorno do amanhã. In: NOVAES, Adauto. A outra margem do ocidente. São Paulo: Companhia das letras, 1999. p. 23-31.
UMA HISTÓRIA DE AMOR E FÚRIA. Direção e Roteiro: Luiz Bolognesi. Produção: Fabiano Gullane, Caio Gullane, Luiz Bolognesi, Laís Bodanzky, Marcos Barreto, Debora Ivanov e Gabriel Lacerda. Elenco: Selton Mello, Camila Pitanga, Rodrigo Santoro. Brasil: Buriti filmes e Gullane, 2013. Disponível em: <https://www.netflix.com/br/title/81503928?tctx=0%2C1%2Cd47fca61-1961-4168-be6b-36e9d9044762-82506810%2Cd47fca61-1961-4168-be6b-36e9d9044762-82506810%7C2%2C%2C%2C%2C%2C81503928%2CVideo%3A81503928%2C&trackId=255824129> . Acesso em 10 de fevereiro de 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tayla Silla, Marcos Rodrigues Aulicino, Edson Luiz da Silva Vieira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.