Entre el arte/la educación y la vida: reconstruir memorias olvidadas
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024091Palabras clave:
memoria, arte/educación, artes visuales, arte contemporáneoResumen
Este artículo presenta procesos del proyecto “¿Cuál es tu memoria olvidada?”, que pretende estimular la práctica artística del individuo a partir de sus vivencias, rodeadas de recuerdos olvidados, pero que son recordados a través de objetos visuales conservados por familiares. El envío de cartas a diferentes destinatarios fue el método adoptado para que el arte pudiera circular fuera del estudio, llegando a individuos que a menudo no tienen contacto directo con las Artes Visuales. En este experimento, se utilizan los conceptos de memoria de Bosi (2006) y Chaui (2009) para enviar una carta a los destinatarios que participaron en el proyecto. A partir de las cartas enviadas, que instigan la búsqueda de una memoria olvidada y consecuentemente la producción artística de los destinatarios, se buscó desarrollar la autoexpresión de los individuos, proponiendo una respuesta a la pregunta “¿cuál es tu memoria olvidada?”. En este sentido, interpreto la fuerza de esta investigación revertida en las experiencias llevadas a cabo en los procesos creativos y en los productos creados, desarrollando de forma colectiva el concepto de memoria y tangenciando las posibilidades del Arte Contemporáneo en mi formación como docente/artista/investigadora.
Descargas
Citas
BOSI, Ecléa. Memória e sociedade: Lembrança dos velhos. 13ª edição. São Paulo: Companhia das Letras, 2006.
CHAUI, Marilena. Convite à filosofia.13ª edição. São Paulo: Editora Ática, 2009.
LOWENFELD, Viktor; BRITTAIN, W. Lambert. Desenvolvimento da capacidade criadora. Tradução Álvaro Cabral. São Paulo: Editora Mestre Jou, 1977.
SALLES, Cecilia Almeida. Gesto inacabado: processo de criação artística. 5ª edição revista e ampliada. / Cecilia Almeida Salles. Apresentação de Elida Tessler. - São Paulo: Intermeios, 2011.
SALLES, Cecilia Almeira. Redes de criação: construção da obra de arte. 2ª edição. São Paulo: Editora Horizonte, 2006.
VASCONCELOS, Flávia Pedrosa. Designare: pontes artístico/educativas na formação docente em Artes Visuais. Lisboa: Chiado, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Julia Dotto Guaragni, Flávia Maria de Brito Pedrosa Vasconcelos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.