Entre hilos y agujas: compartiendo saberes artesanales en la academia
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267832022071Palabras clave:
Artesanía, Artista/maestro, conocimiento, Universidad, Artes visualesResumen
Este artículo es un relato de mi trayectoria como artista/docente en la Universidade Regional do Cariri y en la Universidade Federal do Piauí, que, a través de la artesanía, centrándose en los procesos textiles, vienen proponiendo nuevas posibilidades de creación y referencias artísticas. Desde que me gradué, mi trabajo ha sido experimentar con materiales y procesos manuales como la costura y el bordado, que se fortalecieron durante mi maestría cuando entré en contacto con la Associação das Bonequeiras no Pé de Manga, que trabaja con muñecas de trapo en la ciudad. de Crato-CE, llegué a entender la artesanía como arte. Desde que asumí la docencia en 2019, vengo provocando a mis alumnos a mirar hacia su propio territorio, hacia referentes que están fuera de la academia y son parte de la cultura popular local. Basado en la investigación de Ivone Richter (2008) que se convirtió en mi principal referencia en esta investigación, este artículo tiene como objetivo informar sobre el uso del conocimiento popular en la Universidad y cómo los estudiantes se apropian de este conocimiento.
Descargas
Citas
ANDRADE, Mário. O artista e o artesão. Aula inaugural dos cursos de Filosofia e História da Arte, do Instituto de Artes, Universidade do Distrito Federal, 1938.
BARBOSA, Ana Mae. Mulheres: arte, artesanato, design. In:BARBOSA, Ana Mae; AMARAL, Vitória (Orgs.) Mulheres não devem ficar em silêncio: arte, design, educação. São Paulo: Cortez, 2019. p. 72-93.
CAO, Marián López Fernández. Educar o olhar, conspirar pelo poder: gênero e criação artística. In: BARBOSA, Ana Mae; AMARAL, Lilian (Org.). Interterritorialidade: mídias, contextos e educação. São Paulo: Editora Senac São Paulo: Edições SESC SP, 2008, p 69-86.
GUIMARÃES, Leda. O caminho das eiras: trabalho, cotidiano e aprendizagem das artesanias femininas.In: MARTINS, Raimundo; MARTINS, Alice Fátima (Orgs.). Interações com Visualidades em Contextos de Ensinar e Aprender. Goiânia: UFG/FAV; FUNAPE, 2012. p. 69 - 98.
RICHTER, Ivone Mendes. Interculturalidade e estética do cotidiano no ensino das artes visuais. São Paulo: Mercado de Letras, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Larissa Rachel Gomes Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.