Sobre El Medio (Sin Fin-Ni-Comienzo)
Palabras clave:
procesos de escritura, diagrama, nomadismo, rizoma, procesos artísticosResumen
Al pensar en un proceso artístico en todas sus (im)posibles capas, es inevitable que haya un movimiento constante, un ir y venir, un deambular conectado a través de la retroalimentación en resonancias creando puentes y puntos de partida y llegada, y viceversa: al mismo tiempo pregunta y respuesta en la investigación y la práctica artística. En constantes desterritorializaciones y reterritorializaciones, se teje una red heterogénea, una red rizomática, sin centro, principio ni fin. Compuesto por línea(s) de vuelo(s), plantea preguntas, (re)arreglos y (re)configuraciones. Hay un deambular errático, un nomadismo que va de punto cero a punto cero – estos no son fijos en sí mismos –, tomando desvíos desde el exterior, en el funcionamiento y operación de una especie de sistema o máquina abstracta que pone en acción el pensar y el hacer, inseparables, aunque con especificidades y singularidades cada uno, como en una simbiosis. ¿Cómo se lleva a cabo un proceso y cuándo se lleva a cabo un proceso? Los procesos se desencadenan en cada colisión entre situaciones: ideas, lecturas, escucha, escritura, trabajos. Aun así, para que esto se desencadene y se produzca el batacazo, primero hay que poner en marcha algo: otras situaciones – iniciar un deambular, andar, un nomadismo que no implica necesariamente un desplazamiento del cuerpo, pero que puede darse en una estantería, incluso en un proceso de escritura. Tal movimiento es el que impulsa, en un circuito de retroalimentación, un proceso para operar, inseparable del movimiento y nomadismos de las líneas de fuga disparadas desde los baches: germinadores de medios, marcas cero, puntos de cruce. Un proceso nómada desborda márgenes de error: no del error como borrado (aunque la idea es interesante de investigar), sino del error como errancia. Los márgenes de error, al ser perforados por el andar cojo y errante del artista investigador, dan rienda suelta a vibraciones, reverberaciones y resonancias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Matheus Abel Lima De Bitencourt

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.