Reconstruir la casa: moradas y nomadismos en poéticas de la memoria
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267822022114Palabras clave:
proceso de creación, casa, objeto, memoria, ficciónResumen
Este artículo se enmarca en el ámbito de los estudios sobre procesos de creación, y presenta producciones de las artistas visuales (Artista 1) y (Artista 2), quienes, conviviendo como participantes del proyecto de investigación (Nombre del Proyecto/Institución), coordinado por el Profesora Dra. (Nombre de la Asesora), descubrieron que tenían similitudes en sus poéticas y prácticas artísticas. Las obras presentadas articulan memorias afectivas de las casas ya habitadas por las artistas, narrativas familiares, relaciones entre memoria y fabulación, recolección de materiales cotidianos y procedimientos de restauración y costura, así como diálogos entre las artes visuales, la literatura y la filosofía en sus referencias teoricas. Los desplazamientos físicos y conceptuales marcan nomadismos del propio concepto de casa en las producciones de los artistas, como un proceso constante de reconstrucción de afectos, deseos e identidades que se exterioriza y construye a través de la manipulación y transmutación de materiales.
Descargas
Citas
BACHELARD, Gaston. A poética do espaço. São Paulo: Martins Fontes, 1993.
BENJAMIN, Walter. Rua de Mão Única: Infância berlinense: 1900. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2020.
BOURGEOIS, Louise. Destruction of the father, reconstruction of the father. Writings and interviews, 1923 – 1997. Londres: MIT Press, 1998.
COCCIA, Emanuele. A vida das plantas: uma metafísica da mistura. Desterro [Florianópolis]: Cultura e Barbárie, 2018.
COUTO, Mia. Um rio chamado tempo, uma casa chamada terra. São Paulo: Companhia das letras, 2002.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. O que é a filosofia? 3. ed. São Paulo: Editora 34, 2010.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Cascas. São Paulo: Editora 34, 2017.
DUQUE-ESTRADA, Elizabeth Muylaert. Devires Autobiográficos: a atualidade da escrita de si. Rio de Janeiro: NAU/Editora PUC-Rio, 2009.
GAGNEBIN, Jeanne Marie. (2019). Resenha: Nadine Werner. Archäologie des Erinnerns. Sigmund Freud in Walter Benjamins “Berliner Kindheit [Arqueologia do lembrar. Sigmund Freud na “Infância em Berlim” de Walter Benjamin]. Wallstein Verlag, Göttingen, 2015. Revista Limiar, v. 3, n. 6, São Paulo, 2016.
MANSFIELD, Katherine. Algumas cartas e trechos do diário. Ilha de Santa Catarina: Editora Noa Noa, 1988.
PASSOS, Heloisa. Ficção e não ficção nos encontros entre memória e imaginação. Sesi cultura Paraná, 02 de setembro de 2021. 1 vídeo (1h:54min). Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=Pg7mjLWA5kk. Acesso em: 2 set. 2021.
SALLES, Cecilia Almeida. Gesto inacabado: processo de criação artística. 5. ed. São Paulo: Intermeios, 2011.
SCHULKIND, Jeanne. Introdução. In: WOOLF, Virginia. Momentos de vida. Rio de janeiro: Nova Fronteira, 1986, p. 15 – 30.
TARTT, Donna. O pintassilgo. São Paulo: Companhia das letras, 2014.
WOOD, James. A coisa mais próxima da vida. São Paulo: SESI-SP editora, 2017.
WOOLF, Virginia. Ao Farol. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luanda de Oliveira Rainho Ribeiro, Luiza Rodrigues Reginatto, Sandra Maria Correia Favero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.