Hacia una visión holística de la experiencia en John Dewey
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267722021063Palabras clave:
Experiência - Estética - Transação - Holística - Investigação –Resumen
La siguiente investigación intenta mostrar, haciendo un análisis de la filosofía de la experiencia de John Dewey, que algunas dicotomías estarían infundadas. Estas dicotomías hacen que veamos el conocimiento científico, la ética, la estética y las cuestiones de orden social como sectores con algunas zonas periféricas en conflicto, pero esencialmente separados. Dewey nos ofrece una forma diferente de ver esta cuestión aplicando los métodos científicos a las ciencias humanas y sociales. La reconstrucción efectuada por Dewey de la experiencia le ha permitido dar un paso importante en el restablecimiento de la continuidad transaccional y de esta manera mostrar cómo los juicios prácticos y los teóricos, pese a todas sus diferencias, pueden ser reducidos al mismo patrón común. Por lo tanto, los juicios de valor paradigmáticos son susceptibles de estar garantizados racional-experimentalmente como lo son los juicios de medios-consecuencias. La reconstrucción de la experiencia, por tanto, es la que permite a Dewey, unir la teoría y la práctica, acortando la diferencia entre ciencia, arte y moralidad, y estableciendo puentes entre ellos.
Descargas
Citas
ALEXANDER, Thomas M. “The Aesthetics of Reality: The Development of Dewey’s Ecological
Theory of Experience”. En: Dewey’s Logical Theory: new studies and interpretations.
Burke, T., D. Hester, and R. Talisse (eds.). Nashville: Vanderbilt University Press, 2002.
BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry (Orgs.) The Collected Works of John Dewey 1882-
, Carbondale, Illinois: Southern Illinois University Press, 2003. Electronic Edition, por
Intelex in its Past Masters Collection, 2003.
DEWEY, John. Teaching Ethics in the High School. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN,
Larry (Orgs.). The collected works of John Dewey, 1882-1953. The Early Works, 1882-1898. v.
: 1893-1894. Electronic Edition, 1893/2003, pp. 4-61.
DEWEY, John. Studies in Logical Theory. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry (Orgs.).
The collected works of John Dewey, 1882-1953. The Middle Works, 1899-1924. v. 2: 1902-
Electronic Edition, 1903/2003, pp. 295-383.
DEWEY, John. Does Reality Possess Practical Character? En: BOYDSTON, Jo Ann;
HICKMAN, Larry (Orgs.). The collected works of John Dewey, 1882-1953. The Middle Works,
-1924. v. 4: 1907-1909. Electronic Edition, 1908/2003, pp. 125-142.
DEWEY, John. Essays in Experimental Logic. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry (Orgs.). The collected works of John Dewey, 1882-1953. The Middle Works, 1899-1924. v. 10:
-1917. Electronic Edition, 1916/2003, pp. 317-366.
DEWEY, John. Reconstruction in Philosophy. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry
(Orgs.). The collected works of John Dewey, 1882-1953. The Middle Works, 1899-1924. v. 12:
Electronic Edition, 1920/2003, pp. 79-278.
DEWEY, John. Ethics. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry (Orgs.). The collected works
of John Dewey, 1882-1953. The Later Works of John Dewey, 1925-1953. V. 7: 1932 Electronic
Edition, 1932/2003, pp. 1-462.
DEWEY, John. Art as Experience. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry (Orgs.). The
collected works of John Dewey, 1882-1953. The Later Works, 1925-1953. v. 10: 1934.
Electronic Edition, 1934/2003, pp. 1- 352.
DEWEY, John. Logic: The Theory of Inquiry. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry
(Orgs.). The collected works of John Dewey, 1882-1953. The Later Works, 1925-1953. v. 12:
Electronic Edition, 1938/2003, pp. 1- 527.
DEWEY, John. Theory of Valuation. En: BOYDSTON, Jo Ann; HICKMAN, Larry (Orgs.). The
collected works of John Dewey, 1882-1953. The Later Works of John Dewey, 1925-1953. v.
: 1939 Electronic Edition, 1939/2003, pp. 191- 251.
SHOOK, John R. “John Dewey’s Struggle with American Realism, 1904-1910.” en Transactions
of the Charles S. Peirce Society, Vol. XXXI, Nº 3, Bloomington, Indiana: Indiana University
Press, 1995.
SHUSTERMAN, Richard. Performing Live: Aesthetic Alternatives for the Ends of Art. Ithaca,
Nueva York: Cornell University Press, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Horacio Héctor Mercau

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.