Negro Fugitivo
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267712021115Palabras clave:
nego fugido , manisfestación cultural popular , recuerdos , proceso creativo , artes visualesResumen
Este texto investiga la manifestación cultural popular de Nego Fugido, sus relaciones con la historia de Brasil y cómo afecta a la comunidad pesquera de Acupe, estado de Bahia, donde se realiza el evento. Presentamos una descripción del evento, sus elementos simbólicos, como se destacan en el vestuario del personaje, los procesos que involucran este movimiento en la propria narrativa y que se mesclan en las historias y leyendas de los vecinos. A partir de la experiencia vivida en el evento, se realizaran registros y dibujos, durante y después de la presentación, que se dividieran en producciones artísticas que reflejan la expresividad del evento. La investigación genera una reflexión sobre los conceptos de identidad y tradición que permean el movimiento, así como los factores de vigilancia y relaciones poder presentes en cada personaje representado. Además, destaca el importante papel de la memoria en las experiencias vividas que se vuelven significativas a lo largo de la vida, sirviendo como resortes impulsores del proceso creativo en el campo de las Artes Visuales.
Descargas
Citas
ARUEIRA Expressões Brasileiras. Nego Fugido de Acupe - da Bahia para o Centro de São Paulo, São Paulo, Sesc São Paulo, 2018. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=f2S6DiiVqhM. Acesso em 11 de Setembro, 2019.
BRITTO, Dalila. Nego Fugido: luta e resistência no Recôncavo da Bahia. Santo Amaro/BA: UFRB, 2019. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=ylZoQ8Q_-sU. Acesso em 11 de Setembro, 2019.
DIAS, Belidson; IRWIN, Rita L. Pesquisa Educacional Baseada em Arte: A/r/tografia, Santa Maria, RS, Editora UFSM, 2013.
FOUCALT, Michel. Vigiar e Punir: o nascimento das prisões, Rio de Janeiro: Vozes, 2009.
HALL, Stuart. A Identidade Cultural na Pós-Modernidade. Tradução Tomaz Tadeu da Silva, Guacira Lopes Louro. 11 ed. Rio de Janeiro: DP&A, 2011.
HOBSBAWN, Eric; TERRENCE Ranger.et al. A Invenção das Tradições. Tradução de Celina Cardim Cavalcanti. Coleção Pensamento crítico; v. 55. Rio de Janeiro: Paz e terra, 1984.
JESUS, Camila Moreira. Branquitude x Branquidade: uma análise do ser branco, Recôncavo da Bahia, III Encontro Baiano de Estudos em Cultura, 2012.
PINTO, Monilson dos Santos. Nego Fugido: Teatro das Aparições. 2014. Dissertação (Mestrado em Artes Cênicas). Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2014.
REIS, João José. Presença Negra: Conflitos e Encontros. In: COELHO, Magda Prates (Org.). Brasil: 500 anos de povoamento, IBGE, Centro de Documentação e Disseminação de Informações. Rio de Janeiro: IBGE, 2007, p. 79–100.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Maria Betânia e Silva, João Vicente Annoni Albuquerque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.
