Foto-ensaios de uma investigação sobre a formação docente em artes visuais
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267622020161Palabras clave:
Investigación educativa basada en artes visuales , IEBA, foto-ensayo , artofrafía, formación de profesoresResumen
Este trabajo presenta nuestras reflexiones y percepciones sobre los procesos de identidad y formación del profesor de Artes Visuales a través de ensayos fotográficos. Se inserta em el contexto de um proyecto de investigación que optó por la Investigación Educativa Basadaen Artes Visuales (IEBA) como referencia metodológica (HERNÁNDEZ, MARTINS, DIAS) y, em el caso de este artículo, se enfoca em las contribuciones de la fotografía como estratégia y instrumento de investigación cualitativa (VIADEL, ROLDAN). Se espera que contribuya a nuevas reflexiones com las discusiones sobre metodologías más apropriadas para los problemas contemporâneos que surgen em las áreas de arte y educacíon, que no son ni pretenden ser concluyentes, sino que pretenden ampliar el diálogo, más especificamente, a la formación del profesor de Artes Visuales, bajo múltiples perspectivas, y com lacolaboración entre estudiantes y docentes, investigadores y participantes em el desarrollo de esta investigación.
Descargas
Citas
DOMINICÉ, Pierre. O que a vida lhes ensinou. In: NÓVOA, António; FINGER, 9092010. p. 189-222.
EÇA, Teresa Torres. Perguntas no ar sobre metodologias de pesquisa em arte-educação. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita L. (org.). Pesquisa educacional baseada em arte: a/r/tografia. Santa Maria: UFSM, 2013. p. 71-82.
EGAS, Olga Maria Botelho. Metodologia artística de pesquisa baseada em fotografia: a potência das imagens fotográficas na pesquisa em educação. In: ENCONTRO DA ASSOCIAÇÃO NACIONAL DE PESQUISADORES EM ARTES PLÁSTICAS, 24., 2015, Santa Maria. Anais […]. Santa Maria: ANPAP, 2015. p. 3434-3449. Disponível em: http://anpap.org.br/anais/2015/simposios/s8/olga_egas.pdf. Acesso em: 6 jun. 2020.
HERNÁNDEZ, Fernando. A pesquisa baseada nas artes: propostas para repensar a pesquisa educativa. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita (org.). Pesquisa educacional baseada em arte: a/r/tografia. Santa Maria: UFSM, 2013. p. 39-62.
JOSSO, Marie-Christine. Experiências de vida e formação. São Paulo: Cortez, 2004.
MARIN-VIADEL, Ricardo. Las teorías educativas también se hacen con imágenes: pesquisa baseada em artes visuais. In: MARTINS, Mirian Celeste; BONCI, Estela; MOMOLI, Daniel (org.). Formação de educadores: modos de pensar e provocar encontros com a arte e mediação cultural. São Paulo: Terracota Editora, 2018. p. 131-144.
MARIN-56T78VIADEL, Ricardo; ROLDÁN, Joaquín. Metodologías artísticas de investigación en educación. Málaga: Ediciones Aljibe, 2012.
MARTINS, Raimundo. Metodologias visuais. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita L. (org.). Pesquisa educacional baseada em arte: a/r/tografia. Santa Maria: UFSM, 2013. p. 83-95.
SEVERINO, Antonio Joaquim. Formação e atuação dos professores: dos seus fundamentos éticos. In: DALBEN, Ângela Imaculada Loureiro de Freitas (org.). Convergências e tensões no campo da formação e do trabalho docente. Belo Horizonte: Autêntica, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.