Los retratos, la tierra y lo que está arriba y debajo de ella
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267612020056Palabras clave:
fotografía de autorretrato, retrato, autorretrato de mujeresResumen
A través de retratos y autorretratos de diferentes períodos, es posible verificar, a través de un recurso didáctico comparativo, la permanencia de temas como el tiempo, los ciclos, los diferentes tipos de muerte y vida y la relación con la naturaleza expresada en la pintura y las fotografías de artistas brasileños y extranjeros, como los conocidos John Everett Millais y Francesca Woodman, pero también en la producción de artistas fotógrafas del sur de Brasil: Danny Bittencourt, Sarah Uriarte y Lilian Barbon, que se encuentran en diferentes momentos de sus carreras. Hay un hilo conductor entre las obras, que están relacionadas, aunque nunca antes se habían encontrado. Se cree que existe una fuerte conexión entre lo que es similar y, por esta razón, la elección de las imágenes no ocurre por casualidad y se considera necesario
ponerlas en diálogo.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio. Ninfas. S.P.: Hedra, 2012.
ARTSTUDIO N°21: Le Portrait Contemporain. Paris: Artstudio, 1991.
BITTENCOURT, Danny. Fotografia Híbrida. Porto Alegre: Independente, 2018.
COLI, Jorge. O corpo da liberdade: reflexões sobre a pintura do século XIX. São Paulo: Cosac & Naify, 2010ª, p.14
COLI, Jorge. Reflexões sobre a ideia de semelhança, de artista e de autor nas artes - Exemplos do século XIX. 19&20, Rio de Janeiro, v. V, n. 3, jul. 2010. Disponível em: <http://www.dezenovevinte.net/ha/coli.htm>.
DIDI-HUBERMAN, Georges. A imagem queima. Curitiba: ed. Medusa, 2018.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Ante el tiempo. Argentina: Adriana Hidalgo, 2006.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Imagens apesar de tudo. Lisboa: KKYM, 2012.
FOWLE, Frances. Sir John Everett Millais, Bt The Vale of Rest 1858–9. 2000. Disponível em: <https://www.tate.org.uk/art/artworks/millais-the-vale-of-rest-n01507>. Acesso em: 25 jul. 2019.
MAKOWIECKY, Sandra; CHEREM, Rosângela. Pensatas sobre arte e tempo, imagem e arquivo. Florianópolis: Aaesc, 2016.
WARBURG, Aby. Histórias de Fantasma Para Gente Grande. São Paulo: Editora Schwarcz S.a., 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.