O desenho como membrana: processos, aprendizados e compartilhamentos
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267522019049Palabras clave:
deseñ, membrana, arte contemporáne, aprendizajeResumen
El presente artículo pretende reflexionar sobre la importancia del deseño como instrumento sensible y productor de conocimiento, así como, una técnica porosa, que cruza y forma parte de diversasformas de conocimiento. En su capacidad plástica para crear imágenes, el deseño también lleva la posibilidad de emancipar la imaginación, como parte de nuestros proyectos de vida, así como un proyecto cultural, político y social en una perspectiva más amplia. Con estas premisas, hago reflexiones sobre la práctica y el funcionamiento de este lenguaje, extendiendo los procesos porosos de deseño a las urgencias y necesidades de la vida cotidiana vivida y compartida.
Descargas
Citas
ARTIGAS, Vilanova. “o desenho”, Texto da Aula Inaugural pronunciada na Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da USP em 1 de março de 1967. Reedição da publicação do Centro de Estudos Brasileiros do Grêmio da FAU-USP, 1975. Compartilhado por Rosa Artigas. Disponível em: https://www.archdaily.com.br/br/790124/o-desenho-vilanova-artigas.
DERDYK, Edith. Disegno, desenho, desígnio. São Paulo: SENAC, 2007.
FERREIRA, Glória. Escritos de Artistas 60/70. Rio de Janeiro: Zahar, 2006.
FREUD, Sigmund. Pulsões e destinos da pulsão. In L. A. Hanns (Ed. e Trad.) Obras Psicológicas de Sigmund Freud: escritos sobre a psicologia do inconsciente. Rio de Janeiro: Imago,1999.
MERLEAU-PONTY, Maurice. O olho e o espírito. São Paulo: Cosac Naify, 2013.
MOTTA, Flavio Lichtenfels. Desenho e emancipação. Rio de Janeiro, 12 jul. 2019. Disponível em: http://winstonsmith.free.fr/textos/desenhoE-FLM.html. Acesso em: 15 ago. 2019.
RANCIÈRE, Jacques. A partilha do sensível: estética e política. São Paulo: Editora 34, 2005.
READ, Herbert. A educação pela arte. São Paulo: Martins Fontes, 2013.
WULF, Christoph.Aprendizagem cultural e mimese: jogos, rituais e gestos. Rev. Bras. Educ., Rio de Janeiro, v. 21, n. 66, p553-568, set. 2016. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-24782016000300553&lng=en&nrm=iso. Acesso em15 jul.2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.