APROXIMAÇÕES DA EXPERIÊNCIA ESTÉTICA INTEGRAL: O SABER, O FAZER E O SENTIMENTO ESTÉTICO
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267322017008Palabras clave:
experiencia estética, artes visuales, formación de profesoresResumen
En este artículo, buscase analisar, a partir de los dichos de los estudiantes de la carrera en Artes Visuales, PARFOR/FURB, aproximaciones de la experiencia estética integral (DEWEY, 2010), considerando el saber, el hacer y el sentimiento estético. Siendo así, en esta investigación de abordaje cualitativa se elegió como instrumento de producción de los datos uma entrevista semi-estructurada con seis estudiantes de la carrera de Artes Visuales. Como procedimiento de análisis de las entrevistas, se realizó una análise textual discursiva (MORAES; GALIAZZI, 2011). La perspectiva teorica del estudio se encuentra apoyada en las ideas de John Dewey, obra “Arte como experiência”. A partir de las análisis de las entrevistas, fue possible encontrar categorias que se relacionan consigo mismas: materiales artísticos y percepción.
Descargas
Citas
BARBOSA, Ana Mae Tavares de Bastos. Tópicos utópicos. Belo Horizonte. Ed. C/Arte, 1998.
BOGDAN, Robert; BIKLEN, Sari. Investigação qualitativa em educação. 12.ed. 1999.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
HERNANDEZ, Fernando. Cultura visual, mudança educativa e projeto de trabalho. Porto Alegre: Artmed, 2000.
LAMPERT, Jociele (Org.). Sobre ser artista professor. UDESC, 2016.
MORAES, Roque; GALIAZZI, Maria do Carmo. Análise textual discursiva. Ijuí: Unijuí, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.