UM MOSAICO MISTERIOSO: MONTAGEM DE UM MUNDO
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267212016228Palabras clave:
Arte, Ciência , Ficção, Montagem , ManipulaçãoResumen
O presente texto trata dos processos construtivos resultado da simulação de um cenário baseado de uma publicação científica que compõe a instalação Um mosaico misterioso (2015). Esse trabalho tangencia conceitos do campo da arte e da ciência para mostrar como o discurso visual sistematizado na forma de velhas imagens pode ser reinventado por meio de procedimentos de coleta, manipulação e montagem para estabelecer novas relações com a realidade e sua aparência. A reflexão traça, ainda uma correspondência entre processos construtivos da imagem científica e a sua simulação em um contexto artístico específico.Descargas
Citas
DASTON, Lorraine,GALISON, Peter. The Image of Objectivity. Representations. Special Issue: Seeing Science, University of California Press, v. 0, n. 40, pp. 81-128, outono/1992.
FONTCUBERTA, Joan. O beijo de Judas: fotografia e verdade. Barcelona: Gustavo Gili, 2010.
OLALQUIAGA, Celeste. Megalópolis: sensibilidades culturais contemporâneas. São Paulo: Studio Nobel, 1998.
RICHARDS, Robert J. Haeckel’s Embryos: fraud not proven. Biology & Philosophy, Springer Netherlands, v. 24, n. 1, pp. 147-154, janeiro/2009. Disponível em: <http://home.uchicago.edu/~rjr6/articles/Haeckel--fraud%20not%20proven.pdf> Acesso em: 26.11.2015.
TARKOVSKIAEI, Andreaei. Esculpir o tempo. São Paulo: Martins Martins Fontes, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.