El enigma del Palm Pavilion se proyecta sobre Inhotim
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671122025140Palabras clave:
Rirkrit Tiravanija, Inhotim, Arte Contemporânea, Espacialidades Contemporaneas, Representación CulturalResumen
Un extraño edificio de líneas modernistas, uno más de los muchos dispersos por un exuberante jardín tropical, guarda un repertorio de imágenes, símbolos y artefactos que a primera vista carecen de significado. En conjunto - arquitectura, paisaje y otros vestigios de una cultura material cuya única cohesión aparente es la difusa presencia de la palmera - obligan al visitante a llevar a cabo una actividad investigadora: dar sentido a los signos que se disparan a sus ojos y al paisaje que ve a su alrededor. Palm Pavilion (2006-2008), una de las principales obras de Rirkrit Tiravanija, con sede en Inhotim/Brumadinho-MG, permite cuestionar el papel crítico y de contestación que desempeña el arte contemporáneo ante las actuales formas de producción espacial. Conceptos como “protocolo de exhibición”, “confinamiento cultural” e “hito arquitectónico” serán recuperados para cuestionar las relaciones existentes entre diseño, paisaje tropical y representación cultural en uno de los espacios paradigmáticos del arte y la cultura en la contemporaneidad.
Descargas
Citas
BOURRIAUD, Nicolas. Relational Aesthetics. In: BISHOP, Claire (Org.). Participation. Cambridge, The MIT Press/White Chappell, 2006, p. 190-195.
BISHOP, Claire. Antagonism and Relational Aesthetics. October Magazine, n. 110, Cambridge, Out. 2004, p. 51-79.
FOSTER, Hal. O retorno do real. São Paulo, Cosac Naify, 2014.
GUERRA, Abílio. Lucio Costa, Gregori Warchavchik e Roberto Burle Marx: síntese entre arquitetura e natureza tropical. Arquitextos, São Paulo, ano 03, n. 029.05, Vitruvius, out. 2002.
GRAHAM, Dan. Mis obras para páginas de revista. Una historia del Arte Conceptual. In: WALLIS, Brian (Ed.). Rock mi religión. Cidade do México, Alias, 2008, p. xxiii.
GRAHAM, Dan. La ciudad como Museo. In: WALLIS, Brian (Ed.). Rock mi religión. Cidade do México, Alias, 2008, p. 313-341.
GRAHAM, Dan. Not-Post Modernism: History Against Historicism and the European Vernacular and the City as opposed to the individual building, 1981. ARTFORUM, v. 20, n. 4, Nova York, dec. 1981, p. 50-58.
HELGUERA, Pablo. Educação para uma arte socialmente engajada. In: HELGUERA, P. et HOFF, M. (Org.) Pedagogia no Campo Expandido. Porto Alegre: Fundação Bienal de Artes Visuais do Mercosul, 2011, p. 35-44.
PEDROSA, Mário. O Paisagista Burle Marx. In: WISNIK, Guilherme (Org.). Arquitetura - Ensaios Críticos: Mario Pedrosa. São Paulo, Cosac Naify, 2015, p. 107-110.
PEDROSA, Adriano et MOURA, Rodrigo. Através: Inhotim. Belo Horizonte, Editora Rona, 2008.
RANCIÈRE, Jacques. A partilha do sensível - Estética e política. São Paulo, Editora 34, 2015.
RANCIÈRE, Jacques. A estética como política. Devires, v. 7, n. 2, Belo Horizonte, jun/jul. 2010, p. 14-36.
SMITHSON, Robert. Uma sedimentação da mente: projetos de terra. In FERREIRA, Gloria; COTRIM, Cecilia (Ed.). Escritos de Artistas - Anos 60/70. Rio de Janeiro, Zahar, 2006, p. 182-198.
SMITHSON, Robert. Cultural Confinement. In: ALBERRO, Alexander; STIMSON, Blake (Ed.). Conceptual Art: a Critical Anthology. Cambridge, The MIT Press, 1999, p. 140-143.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Goffinet de Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.