Simulación de trayectoria narrativa entre ciudades y otras notas en tránsito
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267822022231Palabras clave:
archivo personal, desplazamiento, narrativo, ruta, reordenamientoResumen
Para la investigación de maestría en PPGARTES-UFC, utilicé el marco temporal de 2018 a 2020 para delimitar mi colección de documentos archivados para ser revisados y postproducidos para la creación artística. Justifico la elección del recorte y describo situaciones, autoanálisis y recuerdos de ese período específico. Utilizando técnicas como la identificación de patrones, el filtrado y la agrupación para reordenar datos de mi vida cotidiana, propongo el personaje autoficcional Amari, para el cual, en este texto, presento la trayectoria narrativa: un viaje entre ciudades y modos de transporte. Para tratar el encuentro y las relaciones entre elementos (tangibles e intangibles), utilizo la imagen de la red (en diferentes enfoques tecnológicos) y adopto los pensamientos de Ingold (2015) sobre la peregrinación y los modos de conocer. A través de cinco relatos de experiencias personales simulo escenarios de crisis, expongo el proceso y busco comunicar el contexto (la visión) en el que surge y se desarrolla esta investigación. Finalmente, este artículo reflexiona sobre el nomadismo en los territorios, en los campos del saber y en la interacción humana con lo digital.
Descargas
Citas
BEIGUELMAN, Giselle. Políticas da imagem: vigilância e resistências na dadosfera. - São Paulo: Ubu Editora, 2021.
BENSUSAN, Nurit. Do que é feito o encontro. Ilustrações de Ana Cartaxo. — Brasília, DF : IEB Mil Folhas, 2019.
CARERI, Francesco. Walkscapes: o caminhar como prática estética; prefácio de Paola Berenstein Jacques; tradução Frederico Bonaldo. — I. ed. — São Paulo : Editora G. Gili, 2013.
CONSIGLIO, Sonia. Por que assistentes virtuais são mulheres?. VALOR INVESTE, 4 de maio de 2021. Disponível em: https://valorinveste.globo.com/blogs/sonia-favaretto/post/2021/05/por- que-assistentes-virtuais-sao-mulheres.ghtml. Acesso em: 01, jun. 2022.
DIAMOND, Sara. Visualização de dados: materialidade e mediação [2011]. In: KOSMINSKY, Doris; CASTRO, Barbara; LUDWIG, Luiz. Existência Numérica - 1a ed. - Rio de Janeiro : Rio Book’s, 2018. p. 57 - 63.
FLUSSER, Vilém. O universo das imagens técnicas: Elogio da superficialidade. - São Paulo : Annablume, 2008.
FROEN, Jonathan Safran. Aqui estou. — Editora Rocco, 2017.
HAN, Byung-Chul. Sociedade da transparência ; tradução de Enio Paulo Giachini. - Petrópolis, RJ : Vozes, 2017.
INGOLD, Tim. Estar vivo: ensaios sobre movimento, conhecimento e descrição. Tradução de Fábio Credes. - Petrópolis, RJ: Vozes, 2015.
MACHADO, Arlindo. Máquina e imaginário: o desafio das poéticas tecnológicas. São Paulo: EdUSP, 1993.
MANOVICH, Lev. Introduction to Info-Aesthetics (2008). Disponível em: http://manovich.net/content/04-projects/060-introduction-to-info-aesthetics/57-article-2008.pdf. Acesso em: 19, jul. 2022.
MANOVICH, Lev. Database as a symbolic form (1998). Disponível em: http://manovich.net/content/04-projects/022-database-as-a-symbolic-form/19_article_1998.pdf. Acesso em: 10, maio de 2021.
ROMAGNOLI, Gabriele. Solo bagaglio a mano. — Feltrinelli, 2015.
SALLES, Cecília Almeida. Redes da Criação: Construção da Obra de Arte. São Paulo: Editora Horizonte, 2006.
VENTURELLI Suzete., & Melo, M. A. de. (2019). O visível do invisível: data art e visualização de dados. ARS (São Paulo), 17(35), 203 - 214. https://doi.org/10.11606/
VENTURELLI, Suzete. Arte: espaço_tempo_imagem. Brasília: Editora Universidade de Brasília, 2011.
VIANNA, Fernando Ressetti Pinheiro Marques. Se os dados são o novo petróleo, onde estão os royalties? O neoliberalismo na era dos dados. Revista Gestão & Conexões. Vitória (ES), v. 10, n. 3, set/dez 2021.
WASSERMAN, Stanley; FAUST, Katherine. Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge University Press, 2004.
WURMAN, Richard Saul. Ansiedade da informação: como transformar informação em compreensão. São Paulo: Cultura Editores Associados, 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ariane Mendes, João Vilnei Oliveira Filho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.